Conocer Cuenca sobre dos ruedas es un placer inigualable que ofrece un año más la Marcha Hermanos Herrada, la cual se celebrará los días 3 y 4 de octubre. El evento sigue aumentando su apuesta con respecto a años anteriores y las inscripciones vuelan, lo que pone de manifiesto el atractivo de esta marcha cicloturista que atraerá a 700 ciclistas a Cuenca capital y provincia.
Jesús, José y Fernando, los hermanos Herrada, son los grandes artífices de este proyecto que, por supuesto, cuenta con el inestimable apoyo de distintas instituciones y patrocinadores que han hecho acto de presencia en la Diputación de Cuenca para dar su apoyo.
Este año se ha establecido un cupo máximo –por motivos de logística y seguridad– de 700 participantes que se cubrirá con bastante antelación, ya que, a falta de tres meses para la prueba, tan solo quedan unas 70 plazas disponibles. “Es un síntoma de que el año pasado, las cosas salieron bien. El boca a boca y los comentarios de cómo es la marcha ha contribuido a la imagen y parece que la nuestra tuvo buena recepción”, aprecia José Herrada, señalando que no es fácil en un calendario deportivo con más oferta cada vez.
La marcha tendrá lugar el 4 de octubre a las 9 horas, aunque irá acompañada, al igual que en ediciones anteriores, por una marcha popular apta para toda la familia en colaboración con Amiab Cuenca, la cual saldrá a las 18 horas desde La Fuensanta.
RECORRIDO NOVEDOSO
Este año se ha decidido modificar algunas partes del recorrido en pos de que se puedan abarcar y conocer más zonas, especialmente la de Buenache de la Sierra, la cual no se pudo llegar a completar en la primera edición. En esta tercera marcha el recorrido partirá de Cuenca, subirá por el Castillo hasta, el Embalse de La Toba -donde estará el primer avituallamiento-, Alto Peña del Acebo, Las Majadas, Villalba de la Sierra, Ciudad Encantada y Cuenca de nuevo.
El tramo cronometrado de este año se ha implantado entre Villaba de la Sierra y la Ciudad Encantada. “Para que la gente salga más contenida pensando en hacer un buen tiempo en ese tramo”, apunta José Herrada, quien analiza que el circuito será “un poquito más exigente” que el año pasado, especialmente la primera parte.
Se destaca que en la participación femenina ha habido un incremento del 50% con respecto al año pasado, si bien esta cifra fue de 25 participantes el año pasado, por lo que es un aspecto en el que “queremos seguir subiendo”.
Los interesados pueden acceder al formulario de inscripción haciendo click aquí
En un futuro, si se cuenta con el apoyo de los distintos medios, instituciones y patrocinadores –Abel Fresneda, diputado de Deportes, recogía el testigo y apuntaba que “vamos a ir a más”–, el plan pasa por aumentar el cupo hasta los 1.000 ciclistas, lo que haría de esta marcha uno de los eventos deportivos más grandes de la provincia.
Eventos de este tipo contribuyen también a que la provincia se revalorice y dé a conocer a través del deporte, tal y como traslada Carlos Yuste, declarando que Cuenca es “un paraíso para el deporte y la mejor instalación deportiva al aire libre de la región”.
