JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Deportes: Salvamento y Socorrismo Fútbol Atletismo Fútbol Sala Balonmano Natación Motor
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
Salvamento y Socorrismo

Club SVAT Tarancón, 20 años de deporte y vocación humanitaria

El club taranconero cumple dos décadas como referente del salvamento y socorrismo deportivo, combinando competición, prevención y valores
Club SVAT Tarancón, 20 años de deporte y vocación humanitaria
Primera competición de salvamento en Tarancón, 2006. Foto cedida por J.A. García Carrasco y el SVAT
02/08/2025 - Alejandro del Valle

El 25 de julio de 2005 se fundó uno de los clubes referencia en la provincia de Cuenca: el Club de Salvamento y Socorrismo SVAT Tarancón. Durante 20 años, la vocación humanitaria y la pasión por el deporte han sido los motores de esta entidad que, a día de hoy, tiene un futuro brillante por delante.

Con motivo del aniversario, José Antonio García Carrasco, uno de sus fundadores y presidente desde el 2015 hasta el pasado 30 de junio –10 años en el cargo–, comparte su experiencia acerca de la historia, los logros y el futuro del SVAT Tarancón.

García Carrasco, quien venía de impartir unos cursos en la Cruz Roja, recibió la propuesta de hacerse cargo de la Delegación Provincial en Cuenca de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla-La Mancha. “No les costó convencerme”, rememora el socorrista, que se puso como primer objetivo crear un club para promocionar la disciplina y organizar un programa de formación.

Acompañado de otras figuras indispensables como José Alán Martínez y Fernando Castillo –primer presidente–, se firmaría el acta de creación. Los inicios fueron bastante humildes, con entrenamientos al aire libre y sin piscina cubierta hasta 2007. “Empezamos con la de verano. No fue hasta el 11 de mayo de 2007 que se inauguró la piscina cubierta de Tarancón”, rememora. Esto no les impidió formar socorristas y árbitros desde un primer momento, así como distintas exhibiciones y jornadas de promoción. El punto de inflexión sería la Escuela Municipal de Salvamento y Natación, que poco a poco fue consolidando la estructura del club. Por si alguien se lo había preguntado, Carrasco cuenta una curiosidad: el nombre de ‘SVAT’ no responde a siglas relacionadas con Salvamento o Tarancón, sino que es una derivación de los ‘SWAT’ de Estados Unidos. SWAT era el nombre original, pero los comunes errores a la hora de pronunciarlo en competiciones acabó por convertirlo en SVAT.

Sea cual sea la denominación, el ascenso de los taranconeros fue un no parar: campeonatos regionales, nacionales e incluso internacionales. Muy importante fue también el hecho de lanzarse a aguas abiertas y campeonatos en playa. A partir de ahí, el club no ha dejado de crecer competitivamente hablando: campeonatos regionales, nacionales y hasta internacionales. Uno de los grandes hitos llegó en 2017 con Mario Olivas, quien fue convocado por la selección española y se proclamó campeón de Europa en Irlanda, un logro que repitió en 2018. A él le siguieron talentos como Pedro Almendros, subcampeón del mundo, o Adrián González, referente en deporte inclusivo.

Inauguración de la piscina cubierta de Tarancón en 2007. Foto cedida

El SVAT nació en 2005 como único club de salvamento y socorrismo de la provincia. Desde entonces, ha contado con una gran cantera que ha registrado grandes logros a nivel nacional e internacional

VALORES POR ENCIMA DE LAS MEDALLAS

Sin olvidar, por supuesto, a toda su cantera, ya que el SVAT, a pesar de ser un club humilde, ha conseguido sacar numerosos campeones nacionales. “Pero cuando empezamos no pensábamos en eso, el desafío era arrancar y consolidar una modalidad deportiva que no se conocía”, traslada García Carrasco.

Una de las máximas que siempre ha mantenido el SVAT Tarancón es la apreciación de los valores inherentes al deporte por encima de los logros. García Carrasco lo describe casi como una filosofía de vida: “Es un deporte distinto porque combina valores deportivos con el espíritu humanitario. En Australia, los socorristas empezaron a ver quién llegaba antes a la boya y hacían pruebas que se acabaron convirtiendo en algo reglado. Nace desde la prevención y la ayuda”, comenta. Es por ello que la formación de los jóvenes es más importante que las victorias: “Queremos inculcar la semilla de la ayuda, el compañerismo, el esfuerzo y la disciplina. Si hay medallas, mejor. Si no, no pasa nada”, asegura.

A día de hoy, desde la entidad taranconera se celebra no solo el buen momento actual, sino también unas halagüeñas perspectivas de futuro. Los jóvenes que hace 20 años daban sus primeras brazadas con el SVAT son los que hoy en día empiezan a tomar las riendas en puestos de formación técnica e incluso directiva. “Es una satisfacción ver que todo revierte en nuestro deporte”, comenta, poniendo de ejemplo el Guardavidas Cuenca, extensión del SVAT en la capital de la provincia. “Teníamos que dar esa oportunidad de continuar con el salvamento en Cuenca”, comenta García Carrasco acerca del club presidido por Ester González.

El club siempre ha resaltado el carácter humanitario de este singular deporte que, más allá del ámbito competitivo, tiene el valor añadido de salvar vidas

20 ANIVERSARIO Y MUCHO FUTURO

Para este 20 aniversario, además de un bonito gorro conmemorativo, el club ha previsto una exposición de fotos que recorren estos años de historia, así como una conferencia inaugural y otra de clausura que abarquen los intereses principales del SVAT: salud, cultura y deporte. “Lo enfocaremos desde la necesidad de concienciar, porque este deporte salva vidas”, puntualiza.

José Antonio García Carrasco deja el cargo de la presidencia para dar paso a alguien con “sangre nueva y una forma distinta de hacer las cosas sin romper con el pasado”, abriendo nuevas posibilidades para que la gente joven tome las riendas del club en el que se han criado. Por su parte, y como delegado de la Federación, traslada que seguirá trabajando en la labor de difusión para bajar la cifra de ahogados que, lamentablemente, afecta a un gran número de personas anualmente.

Con mucho futuro por delante, el SVAT deja claro que está más que consolidado y que su continuidad está garantizada. Celebran este vigésimo aniversario mirando al futuro –y pensando en otros 20 año más– y orgullosos de “haber representado a Cuenca donde hemos ido”.

Primera competición del SVAT en playa. Foto cedida