JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Deportes: Motor Balonmano Natación Fútbol Sala Atletismo Fútbol
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Carlos Mayo: "El Provencio es mi pueblo y le tengo mucho cariño"

05/07/2015 - S.B.

Un campeón con raíces conquenses, más concretamente de El Provencio. Es Carlos Mayo Nieto (Simply Scorpio 71), quien a pesar de nacer en Madrid y estar afincado en Zaragoza desde los 3 años, no olvida sus orígenes. “El Provencio es mi pueblo, yo he pasado todos los veranos desde que soy pequeñito allí y también suelo ir en Semana Santa. Toda la familia de mi padre es de allí y las vacaciones largas aprovechamos para ir al pueblo, le tengo mucho cariño y sigo deseando que llegue el verano para ir y disfrutar de las ferias”, cuenta Carlos, quien a sus 19 años se ha convertido en una de las grandes promesas del atletismo español. Su carrera está siendo meteórica y, en apenas dos años, ha pasado de correr campo a través por tierras aragonesas a proclamarse subcampeón de Europa Júnior de cross en Samokov (Bulgaria), el pasado mes de diciembre, y a coronarse como campeón de España en 5.000 y 10.000 metros, en categoría Promesas este 2015. En una semana probará suerte en los 5.000m en el Europeo Sub-23 de Tallín (Estonia), donde espera seguir con su progresión. Y a todo esto, también estudia Medicina, habiendo superado ya el segundo curso. No para...


¿Cómo te viene la afición al atletismo? ¿Cuándo empiezas a correr y a competir en carreras?.

Desde que era bien pequeño, al ser mi padre corredor, él iba a correr cross en Aragón y toda la familia íbamos a acompañarle. Ahí tanto yo como mi hermana empezamos a apuntarnos a las carreras de los más chiquitines y luego he practicado todo tipo de deportes, pero hasta hace siete u ocho años no me centré en el atletismo y el baloncesto y, claro, llegó un momento que me tuve que decidir por uno de los dos. Me decanté por el atletismo y pienso que ha sido una de las decisiones más acertadas de mi vida. Ojalá siga así.


¿Cuándo te das cuenta de que el atletismo se te da bien y que merece la pena sacrificarte?

Supongo que cuando me planteo dar un paso más. Yo corría cross, pero necesitaba algo más. Hablé con Toni Abadía y con mi entrenador, José Luis Mareca y me dijeron que me costaría entrenar, bajar peso, pero lo conseguimos en seis meses. En diciembre de 2013 fui internacional y a lo largo del 2014 fui campeón de España de 5.000 como de 10.000 metros, así como en cross en categoría Júnior y también acudí al mundial de pista, pero lo que me lanza y hace ver al mundo que puedo llegar a algún lado es la medalla de plata en Samokov en diciembre de 2014, porque ningún atleta nacido en España había conseguido algo así en categoría Júnior, sí nacionalizados. Eso es un punto muy importante.


Un triunfo al que han sucedido otros y que llevan a los especialistas a señalarte como una de las grandes promesas del atletismo español, ¿Cómo se digieren tantos halagos y comentarios?

Pues con normalidad. Este 2015 he pasado a categoría Promesa y ya corres con la categoría Absoluta en las carreras y como quedaba entre los mejores, es lo que me lanzó todavía más. Pero bueno, eso yo lo llevo poco a poco, me centro en entrenar y toda esa información la intento procesar y enfocar positivamente, sin presionarme, simplemente como una motivación y, de momento, estoy contento y preparando las próximas carreras.


En una semana llega el Campeonato de Europa...

Sí, se disputa en Tallin (Estonia), del 9 al 12 de julio y afortunadamente he tenido la libertad para elegir la prueba que quería correr porque tenía la mínima para hacerlo en tres. Al terminar la temporada de cross corrí el Campeonato de España de 10.000, que al hacerlo conjunto entre Promesas y Absoluto, quedé campeón de España en mi categoría con una marca de 28.53, que era mínima y cuarto de España Absoluto. Luego centré mi preparación en los 5.000 y en mayo corrí un meeting en Bélgica y conseguí ganar con 13.36, que suponía mínima también para el Europeo. Y siguiendo con esa tendencia de bajar distancia de forma progresiva, me he centrado tres semanas en los 1.500 y corrí dos carreras, en Madrid y en Huelva donde hice 3.41 y otra mínima.


Entonces, Carlos Mayo estará en...

He decidido apostar por el 5.000, porque no podía doblar distancias. Me estoy jugando intentar coger una medalla y no podía competir en dos porque las carreras de 10.000 y 5.000m. son el jueves y el sábado. Luego, en 1.500m. tampoco porque la final es el sábado. He optado por el 5.000 porque es una prueba a la que me adapto bien y además ahora he cogido esa punta de velocidad al haber corrido tan rápido en el 1.500 y me puede venir bien.


De hecho vienes de ganar el campeonato de España al aire libre en 5.000 hace unos días en Tarragona, ¿Con qué objetivo acudes a Tallín? 

El objetivo es subir al podio, aunque sea ambicioso. Ahora mismo estoy segundo en el ránking, aunque muy igualado con el tercero, prácticamente en una centésima, aunque el oro es imposible porque está el atleta turco que ya es uno de los diez mejores en 5.000 y 10.000 a nivel absoluto y si sigue en esa progresión será un próximo Bekele o Gebreselasi porque tiene un 13.00. El objetivo tiene que ser estar en la plata o el bronce, en la lucha hasta el final y ver si con esta chispa que he intentado coger en el 1.500 puedo ir más rápido. Vamos a ver si salen bien las cosas y luego también llego con fuerzas al Campeonato de España Absoluto al aire libre el primer fin de semana de agosto. Es mi primera participación y tengo ilusión.


Y después, ¿vacaciones?

Sí, ya acabo la temporada ahí y después tocará descansar.


Supongo que tendrás ganas, porque además de los entrenamientos tan exigentes sigues estudiando Medicina, ¿Te da tiempo a todo?

Es complicado, pero lo intento. Yo siempre había querido estudiar medicina, desde la ESO. Cuando hice Selectividad no era atleta de nivel cualificado, así que tuve que ganarme la nota estudiando, no tenía plaza reservada y fue complicado. El primer curso lo llevé muy bien, e incluso lo veía sencillo, pero el salto de primero a segundo es importante, suben las horas de prácticas, la cantidad de materia y cuesta mucho compaginarlo. Tengo la suerte de que en mi grupo de entrenamiento hay atletas que tienen una situación similar a la mía y el resto ayudan mucho para adaptar los horarios de entrenamiento. Creo que es bueno tener algo que hacer además del atletismo porque este deporte quema mucho y, si estuviera todo el día pensando en correr, no se me daría bien. Hay épocas en las que hay que centrarse en el atletismo, como ahora, pero no siempre. Yo estoy bien, lo puedo compaginar hasta ahora, voy aprobando todas las asignaturas, sin recuperar nada y mientras pueda, lo haré. Al fin y al cabo es muy difícil vivir del atletismo y mi intención es ser médico en un futuro.


Y entre la Medicina y el atletismo, ¿cómo te las apañas para ver a los amigos?

Saco tiempo... (risas), no me paso todo el día encerrado en mi habitación estudiando ni entrenando. Eso sí, al final la relación la haces con las personas con las que compartes deporte, mi grupo de entrenamiento somos muy amigos y si que quizá no pueda salir de fiesta que, por desgracia, se ha convertido en la forma de quedar con tus amigos, pero bueno me da tiempo a hacer cosas, que también están muy bien. Puede que el irme a comer o a cenar si que tengo que cuidarlo mucho, porque no puedes hacer excesos y eso luego lo pagas en los entrenamientos. Es complicado pero también tengo vida social y muy buenos amigos.