JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cultura: Diputación Provincial de Cuenca El fantasma de la ópera

La profesora y poeta Amparo Ruiz, protagonista mañana de "Los martes, en la Academia" de la RACAL

La profesora y poeta Amparo Ruiz, protagonista mañana de "Los martes, en la Academia" de la RACAL
18/11/2013 - Las Noticias

Una conferencia-recital de la profesora y escritora Amparo Ruiz Luján es la actividad preparada por la Real Academia Conquense de Artes y Letras para la nueva cita, el día 19, de su programa “Los martes, en la Academia” que, semana tras semana, convoca a conquenses y visitantes interesados por los temas de la cultura. Como el resto de las que vienen componiendo desde el pasado octubre la oferta de la institución académica para el presente trimestre dará comienzo a las siete y media de la tarde en el salón de actos de su sede, en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la Iglesia de la patrona conquense, la Virgen de la Luz.


 Nacida en la localidad de Puebla del Salvador, Amparo Ruiz Luján une a su actividad docente - licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona forma parte en la actualidad del profesorado del Instituto Alfonso VIII de Cuenca – una carrera como escritora que abarca tanto la poesía como el ensayo y unas inquietudes artísticas expresadas tanto en la canción como en la fotografía. 


Tras un arranque literario ligado al compromiso pacifista especialmente significado en su poemario Contra la guerra, se mantuvo en silencio editorial durante bastantes años hasta que volvió al quehacer lírico con Intenciones de Antígona, un título que iba a ser el primero de la trilogía que luego y sucesivamente iban a completar El brocal de Sémele y La mirada de Atenea. A tales títulos hay que añadir otros, como por ejemplo, Parole in volo, publicado en Perugia o su ensayo Dulcinea, sueño del héroe delirante. Su obra aparece reseñada en antologías como Mar interior. Poetas de Castilla-La Mancha de Miguel Casado, La tierra iluminada. Un diccionario literario de Castilla-La Mancha de Francisco Gómez Porro o Los rostros de Medusa. 20 años de poesía conquense de Ángel Luis Luján. 


Ha colaborado en nuemerosas revistas y en el campo fotográfico lleva realizando desde 1992 un trabajo sobre el patrimonio arquitectónico y natural de Castilla-La Mancha teniendo como hilo conductor el deterioro y el tiempo, y ha realizado exposiciones como “La Mancha: mirada y palabra” o “Ventanas para Dulcinea”. Asimismo ha organizado muestras y encuentros para trabajar por la paz y la interculturalidad a través de la Historia, la Ciencia, la Literatura y el Arte, ha realizado trabajos de didáctica sobre el patrimonio cultural y natural de Cuenca, ha impartido cursos para docentes, ha participado en congresos y ha coordinado grupos de trabajo.