JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cultura: Cine Festival Mirabilia
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Tébar rinde homenaje a Froilán Carvajal

Será este jueves, con una jornada con lecturas, música en directo y ponencias sobre la vida y trayectoria de este político y literato republicano
Tébar rinde homenaje a Froilán Carvajal
Foto: Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
14/08/2025 - Las Noticias

El académico supernumerario de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) Hilario Priego abrirá este jueves 14 de agosto, a las 10:00 horas, la jornada de homenaje a Froilán Carvajal  (Tébar,1830-Ibi,1869) que se celebrará en la localidad natal de este político y hombre de letras republicano. Su intervención, titulada “Froilán Carvajal: entre la Historia y la Literatura”, analizará la trayectoria de esta figura nacida en Tébar en 1830 y fusilada en 1869 a raíz del levantamiento republicano-federal.

El programa de la jornada incluye también una conferencia del catedrático Leandro Toledano sobre la familia Carvajal y Rueda, la lectura de una selección de citas del homenajeado y la actuación del grupo La Increíble Musical Tebera.

Froilán Carvajal y Rueda nació el 5 de octubre de 1830 en el seno de una familia acomodada y, tras completar sus estudios y trabajar en un despacho notarial en Madrid, se alistó como voluntario en la Milicia Nacional. Participó en la Revolución de 1854, acercándose a las ideas del Partido Demócrata y a figuras como Sixto Cámara y Emilio Castelar.

En 1856, tras la contrarrevolución, encabezó una pequeña partida republicana que recorrió pueblos de Cuenca antes de disolverse y refugiarse en Madrid, donde inició su faceta literaria. Colaboró con publicaciones como El Eco de la Razón, El Porvenir, La Educación Pintoresca, La Batuta o el Semanario Pintoresco Español, en el que publicó el cuento La cueva de la judía. Su obra más conocida, El faro de la niñez, fue aprobada como libro de texto por el Real Consejo de Instrucción Pública.

A partir de 1863 intensificó su actividad política y revolucionaria, participando en distintas insurrecciones que le llevaron al exilio en varias ocasiones. Fue presidente del Club de los Radicales de Alicante y director del diario La Revolución. Su trayectoria se truncó en octubre de 1869, cuando fue fusilado tras el levantamiento republicano-federal. Considerado héroe y mártir por los federalistas, su figura fue recreada por Ramón J. Sender en la novela Míster Witt.