DIPUTACIÓN CUENCA TU COMIDA EN CASA
Es noticia en Cultura: Semana de Música Religiosa de Cuenca

Santa María del Campo Rus acoge el festival de rondallas

El certamen se celebra este sábado por la noche y participarán la Rondalla Virgen de Rus de San Clemente, el Grupo Torcas de Cuenca y la Rondalla Santiago Rubio del municipio anfitrión
Santa María del Campo Rus acoge el festival de rondallas
26/07/2025 - Eduardo M. Crespo

L

a cita es en Santa María del Campo Rus este 26 de julio y promete ser una jornada inolvidable para los amantes de la música de pulso y púa. La localidad conquense será la encargada de acoger el primer festival regional de rondallas en cuyos preparativos se ha volcado casi todo el pueblo y en el que se quiere dar a conocer la existencia de la Federación de Rondallas Castellanomanchegas.

“Llevamos siendo federación algo más de dos años, una idea que surgió de nuestra Rondalla Santiago Rubio porque en Castilla-La Mancha no había federación de rondallas como tal; la hay de banda, pero no de pulso y púa”, nos explica Conchi Rubio, presidenta de la Federación de Rondallas Castellanomanchegas Santiago Rubio, para quien la primera edición de este festival puede suponer un antes y un después para el futuro de la federación regional: “El objetivo es que la gente nos conozca y que las rondallas que estén dadas de alta como asociaciones en Cuenca o en otra provincia de la región sepan que existimos como federación, que nos podemos unir y que podemos hacernos un hueco para futuras subvenciones, intercambios culturales e incluso en festivales nacionales. Poder acudir con nuestro banderín y decir que existimos. De eso se trata”.

Bióloga jubilada y comprometida tanto con su pueblo como con la música tradicional, Conchi Rubio se ha empeñado en dar voz y visibilidad a la gente que le gusta tocar un instrumento y pertenecer a una asociación. Hace unos años, nos cuenta, existió en Santa María del Campo Rus la rondalla de jotas ‘Trigo y Azucenas’ a la que perteneció su padre, Santiago Rubio. “Mi padre tocaba el acordeón y era la voz cantante de la rondalla, pero tras su muerte el grupo desapareció”, nos cuenta Rubio, que hace siete años se empeñó en recuperar una tradición popular y cultural a la que se han unido personas de todas las edades del municipio. 

“Creé una nueva rondalla con gente del pueblo, les enseñé solfeo rítmico, y desde ese año hemos pegado un buen tirón, hasta el punto que hemos hecho un musical castellanomanchego, y en agosto celebramos el 50 aniversario de la creación de los Carros del Cómico de Cuenca. Imagínate una obra de teatro musical con rondalla”, nos detalla.

El festival regional de Rondallas se celebrará en el Centro Cultural Jorge Manrique de Santa María del Campo Rus a partir de las nueve y media de la noche y cualquier persona que tenga un instrumento, o que simplemente quiera disfrutar de la música folclórica, está invitada a este evento. “Se ha volcado todo el pueblo, el Ayuntamiento, las dos queserías del pueblo, la panadería y el resto de tiendas. La rondalla tiene mucho tirón en el pueblo y cuando actuamos se vuelca todo el mundo. Somos un pueblo de 500 habitantes y si ponemos 300 sillas, se llenan todas”.

Tres destacadas agrupaciones musicales se van a reunir en Santa María del Campo Rus este primer festival regional de rondallas. La Rondalla Virgen de Rus de San Clemente, el Grupo Torcas de Cuenca y la Rondalla Santiago Rubio de Santa María del Campo Rus. “La convocatoria está teniendo mucha acogida, nos lo estamos trabajando mucho y los grupos que vienen son muy buenos”. Al evento están invitadas otras dos rondallas de las provincias de Toledo y Albacete.

 

ALLÍ DONDE ESTÉ LA MÚSICA

Conchi Rubio es autodidacta y toca la bandurria desde que tenía cinco años, aunque siente la misma pasión por otros instrumentos de cuerda como la guitarra, el laúd o la mandolina. Lo que iba aprendiendo de solfeo, nos dice, se lo enseñaba a la gente del pueblo. Y paso a paso, la Rondalla Santiago Rubio ha ido creciendo hasta tener 24 miembros. Porque hay algo que Rubio tiene muy claro, y es que lo tradicional no está reñido con lo moderno: “La gente joven muchas veces nos ve y dice ¡buah! Clavelitos. Clavelitos, sí, pero no sólo Clavelitos. Podemos hacer cosas maravillosas con la bandurria y el laúd. Son instrumentos antiguos, pero con los que también tocamos la banda sonora de Piratas del Caribe”.

La ilusión por organizar el primer festival regional de rondallas se palpa en Santa María del Campo Rus donde además existe una escuela de rondalla en la que se puede estudiar cuerda de forma totalmente gratuita. Recientemente la Fundación La Caixa ha premiado un proyecto social de la Rondalla Santiago Rubio que incluye a los ancianos de la residencia y a los niños del pueblo “para crear una historia musical de guiñoles”.

“Hay que moverse y hay que estar allí donde haya un encuentro de música de bandurrias y laúdes. Tenemos que darnos a conocer y estar donde suene la música”, afirma con emoción Conchi Rubio. 

El festival regional de rondallas tendrá como invitado al compositor aragonés José Antonio Esteban Lapeña, rendirá un homenaje a los rondellos más antiguos del pueblo y unirá a todos los grupos en una ronda conquense con la que se pondrá punto y final a su primera edición.

La cita se celebrará a partir de las 21:30 horas en el Centro Cultural Jorge Manrique.