JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Traslado HUCU Urbanismo TEL/TDL autobús Turismo
Dana 2024

"Todo se lo llevó el agua"

Los vecinos recuerdan cómo vivieron el 29 de octubre de 2024 y los meses posteriores tras las inundaciones que arrasaron parte de Mira
Rufi Matoque señala hasta donde llegó el agua en el Centro de Salud de Mira. Fotos: Lola Pineda
29/10/2025 - Paula Montero

Ha pasado un año de aquel 29 de octubre de 2024 y los vecinos y vecinas de Mira aún recuerdan cómo vivieron aquella madrugada en la que se desbordó el río. El agua entró a sus casas, pero también arrasó el Centro de Salud de Mira. Ahora, un año más tarde, Tomás Viana, Rufi Matoque y Mari Luz Montes hablan de lo que sucedió y la posterior recuperación. 

Tomás Viana es uno de los vecinos cuya vivienda quedó completamente anegada y, además, es el presidente de la Asociación de Afectados por la Dana de Mira. Aprovechando el primer aniversario de la dana pide a la administración local “más cercanía e información” puesto que dice, en nombre de los asociados, sentirse “ignorados”.

Su principal crítica radica en el reparto de las ayudas de entidades privadas como la Fundación Amancio Ortega o Globacaja, en las que sus impulsores han primado a aquellos afectados empadronados en la localidad y que, por tanto, sufrieron daños en la que es su primera vivienda. 

Ante estas críticas la alcaldesa de Mira, Mirian Lava, responde que “no podemos dar información que ni siquiera nosotros tenemos”, puesto que se concedieron además atendiendo a los informes de los servicios sociales.

Al igual que otros tantos, Viana ha terminado de rehabilitar su vivienda hace unos meses. “Cuando la visitaron los arquitectos y técnicos nos prohibieron la entrada porque existía riesgo de derrumbe”, recuerda.  Ahora, después de acometer las obras y reforzar la estructura de la vivienda, ha vuelto a vivir en ella junto a su mujer y ha querido dejar constancia en su fachada de lo ocurrido: Esta casa sufrió los efectos de la dana el 29 de octubre de 2024 alcanzado el río un nivel de 3,85 metros de altura. 

Las obras le han mantenido entretenido durante los últimos meses  y ahora, cuando más tranquilo está, es cuando ha vuelto a aparecer el  miedo. “Por la noche nos cuesta conciliar el sueño, pienso en lo que nos podría haber pasado de no haber tenido tiempo de subir a la cámara de la casa”, relata.

Rufi Matoque y Mari Luz Montes, la administrativa y responsable de limpieza del Centro de Salud de Mira, recuerdan los primeros días después de la dana como “ajetreados”. “Perdimos los equipos informáticos, la gente no sabía cuándo tenía citas médicas y tuvimos que apañarnos el médico, el enfermero y yo con un solo ordenador durante días”, recuerda la administrativa.

Con lo que se queda Rufi es con la solidaridad de los vecinos que llegaron a prestar somieres y camas para que el personal sanitario pudiese descansar en las guardias ya que “todo se lo llevó el agua”. Ahora recorre los pasillos, consultas y diversas salas de espera del centro con emoción, aunque todavía continúa apareciendo barro seco entre las estanterías, tal y como reconoce Montes. 

Con todo, a propósito del primer aniversario de la dana que arrasó Mira, la alcaldesa de la localidad reconoce que “el miedo está ahí porque esto nos ha marcado a todos”, pero lanza un mensaje de esperanza: “vamos a salir reforzados”.