DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: apagón Feria del Libro Botellón Carretería Parques infantiles de Cuenca Primero de Mayo Olimpiada Matemática Policía Local de Cuenca Remontes al Casco
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO
Vivienda

Tener trabajo no garantiza pagar hipoteca o alquiler

La Oficina de Intermediación Hipotecaria de la Junta, desde su puesta en marcha en 2015, ha tramitado más de 200 expedientes
Tener trabajo no garantiza pagar hipoteca o alquiler
Foto: Saúl García
14/07/2019 - G. D.

Más de 220 son los expedientes que, desde su puesta en marcha en el año 2015 por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, lleva tramitados la Oficina de Intermediación Hipotecaria ubicada en la Dirección Provincial de Fomento, que ofrece asesoramiento y apoyo a quienes se encuentran en riesgo de desahucio por impagos de la hipoteca o del alquiler.

El hecho de que el número de expedientes disminuyera en casi un 50 por ciento de 2016 a 2017, pasándose de 102 a 41 casos, invitaba al optimismo, pero en 2018 la cifra volvió a subir, alcanzándose los 48 expedientes.

“Hay gente a la que se le acaban las moratorias que les dieron los juzgados, y mientras que, cuando arrancó la crisis económica, los bancos iniciaban las ejecuciones a los tres meses de impagos, el mundo de las hipotecas ha cambiado muchísimo y ahora algunos esperan hasta cinco años para poder ejecutar o porque quieren llegar a acuerdos”, apunta Mercedes Navarro, del departamento jurídico de la oficina.

Durante estos primeros años en marcha, este servicio ha asisitido a un total de cuatro desahucios que no se han podido evitar: dos en Cuenca capital, otro en Villanueva de la Jara y otro en Tarancón.

Perciben además que han aumentado los casos de personas que no pueden hacer frente al alquiler y a los que los propietarios de la vivienda quieren desalojar: el precio medio de una vivienda en alquiler, entorno a 400 euros mensuales, se ha convertido en inaccesible para quienes carecen de un empleo pero, incluso también, para quienes tienen un trabajo a jornada parcial o un sueldo que no sobrepasa los 800 euros.

“Cuando pusimos en marcha el servicio atendíamos, sobre todo, a gente que no tenía trabajo, pero ya hay también muchos casos de afectados con un empleo pero sin ingresos suficientes para poder hacer frente al alquiler o la hipoteca”, advierte el responsable provincial de Fomento, José Ignacio Benito. Y a ello a pesar de que el precio medio de las hipotecas, en general, ha bajado, pasando de rondar los 700 euros al mes antes de la crisis a alcanzar los 350.

“A veces ocurre que uno encuentra trabajo pero después de varios meses de impagos, con lo cual no llega a recuperar las muchísimas cuotas que debe”, señala Esther Barrios, trabajadora social de la oficina.

Una de las soluciones menos traumáticas para las familias que no pueden hacer frente a sus gastos es que el banco adquiera la vivienda a través de un fondo de inversión pero sus inquilinos puedan mantenerse en ella, evitándose así el desahucio, a través de un alquiler social que suele rondar los 120 euros mensuales.

“Aunque hay bancos más insensibles con respecto a la delicada situación de la familias, también los hay más dispuestos a sentarse y dialogar, que incluso están dispuestos a paralizar la hipoteca unos años o a ofrecer un alquier social”.

En marcha en toda C-LM

Estas oficinas de intermediación hipotecaria, en marcha en las cinco provincias de la región y en Talavera de la Reina, cuentan con la colaboración de los colegios de abogados y trabajo social, que ofrecen así un asesoramiento profesional, por parte tanto de abogados como de trabajadores sociales, además del personal técnico de las consejerías de Fomento y Bienestar Social.

Su finalidad es, sobre todo, preventiva, consistente en intentar buscar un acuerdo entre las personas con problemas económicos y los propietarios del inmueble donde residen o los bancos. También informan a los usuarios de las ayudas de emergencia social o de arrendamientos que pueden solicitar o los derivan a otras áreas como Bienestar Social.

Desde octubre de 2018, el juzgado le informa además de los desahucios previstos, de modo que pueden contactar con los afectados para prestarles asesoramiento y ayuda.


Noticias relacionadas