JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Vox Cuenca Obras Centro de la Mujer de Cuenca Ayuntameinto de Cuenca Festival de Otoño 2025 HUCU Todos los Santos Inversiones Cementerio de Cuenca

El templete de San Julián tendrá una sala de exposiciones

El Consorcio de la Ciudad de Cuenca va a rehabilitar tanto este kiosco de música como los aseos del céntrico parque con la intención de que las obras arranquen en 2026
El templete de San Julián tendrá una sala de exposiciones
Foto: Saúl García
07/11/2025 - Rubén M. Checa

El templete o kiosco de música del parque San Julián será rehabilitado en su totalidad. Será con fondos del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, y el objetivo que se pretende con la actuación es dar una nueva vida a esta emblemática estructura ubicada en el céntrico parque. 

Así lo pone de manifiesto Daniel León, arquitecto del Consorcio, quien detalla que los objetivos de la intervención que se va a acometer es devolver al monumento su aspecto original de 1925 y, además, dotarlo de un nuevo uso, ya que en la planta baja se va a habilitar una sala de exposiciones. 

“El proyecto pretende poner en valor un elemento patrimonial muy característico de la arquitectura del primer tercio del siglo XX”, relata el arquitecto del Consorcio, quien explica que desde la institución pública se ha encargado un proyecto de restauración integral tanto del kiosco como de los aseos públicos del parque, con un presupuesto total de 274.400 euros. 

A este respecto, ya se redactó un proyecto de rehabilitación, y ahora se está completando con un estudio arqueológico y un proyecto específico de restauración, tal y como exige Patrimonio.

“Ya se han adjudicado ambos trabajos, y cuando estén terminados se incorporarán al proyecto de arquitectura para obtener la autorización definitiva”, afirma.

El templete, obra del arquitecto Fernando Alcántara (autor también de las balconadas de las Casas Colgadas), fue construido en 1925. “Es un ejemplo muy curioso de la arquitectura del hierro, con una estructura de fundición que sostiene una cubierta de teja vidriada”, explica León. El paso del tiempo y las intervenciones improvisadas habían deteriorado la pieza, por lo que la actuación prevista busca restaurar todos los elementos metálicos y pétreos, reponer las piezas perdidas y recuperar la imagen original del conjunto. 

Por tanto, también se van a reponer las tejas vidriadas que faltan en la actualidad y restaurar las que están más deterioradas. Repondrán los florones y jarrones ornamentales, así como la renovación de toda la instalación eléctrica e iluminación, que había sufrido múltiples remiendos a lo largo de las décadas.

En su parte inferior, el templete conserva un pequeño sótano que antaño utilizaban los jardineros municipales como almacén. Ese espacio, hoy en desuso, se transformará en una pequeña sala de exposiciones, abierta al público y destinada a actividades culturales. “El interior se vaciará y se adaptará para este nuevo uso, aprovechando un espacio que hasta ahora no tenía valor funcional”, enfatiza el arquitecto.

Los baños dejarán su fachada a ladrillo visto y se reparará la cubierta de planchas metálicas

La intervención también incluye la restauración de los aseos públicos del parque, construidos en la misma época y con materiales similares. “Se limpiará la fachada de ladrillo visto, se restaurarán las molduras de piedra y se reparará la cubierta de planchas metálicas”, detalla León. El objetivo, subraya, es “devolverlos a su estado primitivo, pero con técnicas de restauración modernas”.

Aunque los plazos dependen de diferentes informes y cuestiones burocráticas, León confía en que las obras puedan licitarse antes de Semana Santa de 2026 y comenzar las actuaciones poco después de la festividad religiosa.

Por último, León explica que el proyecto forma parte de una intervención más amplia sobre el principal espacio verde del centro urbano, aunque esta primera fase se va a centrar en estos dos edificios ya que la organización del propio parque conllevará cuestiones de botánica y paisajismo, sobre las que se están trabajando.