JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Pleno del Ayuntamiento de Cuenca Hospital Universistario de Cuenca lgtbi Sanidad Traslado HUCU
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA
lgtbi

El Servicio de Atención Integral a personas LGTBI ha atendido a 300 conquenses desde 2023

El SAI de Cuenca, que lleva funcionando desde el 17 de julio, ofrece atención presencial y grupos de apoyo
Foto: Saúl García
30/07/2025 - Eduardo M. Crespo

El Servicio de Atención Integral (SAI) a personas LGTBI lleva funcionando en la provincia de Cuenca desde el pasado 17 de julio y desde 2023 a nivel regional. Desde su puesta en marcha, este servicio de información, atención, asesoramiento, orientación y formación a personas LGTBI ha realizado unas 5.000 atenciones en toda Castilla-La Mancha y 300 en la provincia de Cuenca.

Cercanía, atención presencial y trabajo en red con grupos de apoyo mutuo es el objetivo de la nueva sede del SAI LGTBI en la provincia de Cuenca que este miércoles ha visitado la delegada provincial de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda, para quien la cercanía del servicio es un paso fundamental en la atención del colectivo: “Se trata de un servicio que ofrece atención profesional e integral a las personas del colectivo LGTBI y, sobre todo, busca garantizar sus derechos y prevenir las diferentes formas de discriminación que puedan sufrir”.

SAI LGTBI de Cuenca
José María Pacheco, trabajador social SAI LGTBI

José María Pacheco es el trabajador social del Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI de Castilla-La Mancha que está al frente de su oficina en la provincia de Cuenca. El objetivo, explica Pacheco, es “acercar el SAI a personas LGTBI, familiares, ciudadanía y personas que tengan un interés en trabajar con el colectivo y sensibilizarse”

Con el trabajo de un equipo multidisciplinar, el SAI LGTBI quiere acercar la oficina de Cuenca a todas las partes de la provincia, darla a conocer y estrechar un vínculo con la ciudadanía. “A través de la acogida que hago como trabajador social, puedo derivar a las personas interesadas a los recursos y servicios internos que tiene el SAI, ya sea en asesoramiento jurídico, atención psicológica o sexológica u orientación sociolaboral”, explica Pacheco, para quien el SAI LGTBI es una acción más de igualdad de género para llegar a los colectivos que necesitan ayuda.  

Han sido muchos y diversos los casos de atención que han precisado las personas LGTBI en la provincia de Cuenca “cuyo perfil es muy amplio”, pues va desde ciudadanos de mediana edad hasta parejas o padres que han precisado de atención en materia de orientación sexual o identidad de género.

Itinerarios individualizados y grupales de atención psicosocial; asesoría y apoyo psicológico y de psicoterapia; información y asesoramiento jurídico en relación a la aplicación de leyes, normativas y reglamentos; asesoramiento y orientación educativa a personas LGTBI; orientación y asesoramiento en el ámbito laboral; y formación a profesionales y entidades privadas son algunos de los ámbitos de asesoramiento gratuito que ofrece la sede del SAI LGTBI de Cuenca.

La atención presencial para la provincia de Cuenca se realiza en la sede de la Delegación Provincial de Igualdad (calle Las Torres, 18) y el servicio de atención telemática se puede recibir a través de la web https://lgtbi.castillalamancha.es/contacto y del teléfono 925278377