Segunda jornada de huelga por el ERE planteado por Unicaja

La plantilla de Unicaja ha vuelto a secundar masivamente la jornada de huelga programada en rechazo a los planes de la entidad, cuando se apura el calendario de reuniones del período de consultas del Expediente de Regulación de Empleo planteado tras la integración de Liberbank, un expediente en el que siguen sobre la mesa 1.513 despidos en todo el país, 47 de ellos en las oficinas de la provincia de Cuenca.
El seguimiento a la nueva jornada de huelga (la primera fue el 26 de noviembre) ha sido de un 90% en Cuenca, ha asegurado Miguel Ángel Cubillo, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO CLM, quien ha participado en la protesta convocada al mediodía en la capital conquense.
La misma protesta, a la misma hora, se ha sucedido en las capitales de Toledo, Albacete y Ciudad Real, así como en Málaga, Almería, Granada, Salamanca, León, Cáceres, Jaén, Santander, Valladolid y Madrid.
En todas ellas los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras de Unicaja han pedido a la entidad que escuche el mensaje de la plantilla y dé marcha atrás en sus planes de reestructuración, 1.513 despidos en condiciones totalmente inaceptables y medidas de movilidad forzosa.
A la vez, y hasta la última reunión que terminó anoche de madrugada en Málaga, Unicaja se niega a abordar una homologación que asegure las condiciones laborales a futuro de todos los colectivos y pretende desregular la jornada a un colectivo de unas 1.300 personas.
Las medidas en Castilla-La Mancha que Unicaja planteó en las consultas de este ERE suponen 261 despidos y el cierre de 144 oficinas. La fase de consultas del ERE termina mañana viernes, y los sindicatos insisten en que la empresa acepte la voluntariedad de las salidas de personal, movilidad geográfica y la homologación de condiciones laborales de los colectivos de personal de Unicaja y Liberbank. Mañana viernes se mantiene una nueva convocatoria de huelga y concentraciones de la plantilla.