La réplica del mural cerámico del templete luce ya en San Julián
Cinco años después de la destrucción a consecuencia del fuego y posteriores actos vandálicos de parte del mural cerámico del templete del parque de San Julián de Cuenca, en el emblemático espacio luce desde este jueves una réplica del mosaico original, elaborada por el maestro ceramista talaverano Juan Carlos Pinero tras la iniciativa de la asociación Cuenca [In] para recaudar fondos entre la ciudadanía con el objetivo de recuperar este elemento, que ha sido donado ahora al Ayuntamiento de la capital.
El acto de inauguración del nuevo mural celebrado en la tarde de este jueves asistieron, entre otros, el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, y miembros del colectivo Cuenca [in], que en febrero de 2020 logró recaudar en tan solo un día 3.000 euros (300 participaciones de diez euros) para restituir el panel cerámico destruido.
Donación
Una vez replicado el mural por parte de Pinero de la manera más fiel posible al original que rodea el resto del templete -se finalizó en mayo- y tras barajar varias opciones para la instalación que ahora se ha materializado, se decidió que la fórmula jurídica más adecuada era la donación de este elemento al Ayuntamiento.
De esta manera, en la última Junta de Gobierno Local del Consistorio de la capital se dio el visto bueno al convenio de colaboración con la asociación Cuenca [In] para la donación por parte de esta entidad de una reproducción en cordón esmalte del mural siguiendo el modelo original que figura en el resto del templete, en el que predomina el color amarillo, junto con el azul.
“Recuperar el mural supone devolver al templete de San Julián la dignidad que nunca debió perder”, destaca Carmen Mota, de la asociación Cuenca [In]. Satisfecha por la instalación, lamenta sin embargo que hayan pasado cinco años hasta que se ha restituido por fin este elemento catalogado y “el grado de deterioro” que, a su juicio, sufre el céntrico parque. “Los conquenses ya demostraron su interés”, añade.
FUNCIONALIDAD
De esta manera, Mota reclama “ir más allá” y espera que la instalación de la réplica suponga “un punto de inflexión” en el devenir de un parque que, según detalla, también ha ido perdiendo con el transcurso de los años otros elementos como la Fuente de las Ranas y algunas esculturas, entre otros. “Continuaremos batallando”, asegura.
Para la componente de Cuenca In], hay que “buscarle a elementos del pasado una funcionalidad de futuro”. En este punto, recuerda que el templete, que hoy sirve de almacén para las herramientas de jardinería y otros enseres, albergó la primera biblioteca pública de la ciudad. “Libros en su interior y la Banda de Música en el exterior. Era maravilloso”, subraya mientras reclama que el parque vuelva a ser el espacio cultural que fue.