NATURAMA
Es noticia en Cuenca: Pregón San Mateo 2025 Transporte urbano Traslado HUCU Hospital Universitario de Cuenca San Mateo 2025 Ayuntamiento Cuenca Tribunales Servicios Sociales Hospital Universistario de Cuenca
JCCM NUEVO HOSPITAL

El pregón de un alma matea... para San Mateo

Diego Escudero ha pronunciado un discurso cargado de emoción y recuerdos mateos, con un final apoteósico donde las peñas han sido las protagonistas
Foto: Saúl García
18/09/2025 - Eduardo M. Crespo

De Cuenca para Cuenca y de un alma matea para San Mateo. El esperado pregón de Diego Escudero Atienza no ha dejado indiferente a nadie y si hubiese que resumirlo de alguna manera, podríamos decir que el suyo ha sido un relato emocionado y sentido, cargado de recuerdos mateos y rematado con enorme inteligencia y humor.

Diego Escudero ha llegado puntual al balcón del ayuntamiento, ataviado con la vestimenta matea de rigor y bastante nervioso, o al menos eso parecía. No era poca la responsabilidad de este “amante de la vaca matea”. Sonrisas, abrazos y felicitaciones por doquier… el momento de salir al balcón y dirigirse a cientos de conquenses ávidos de San Mateo se acercaba y la emoción crecía por momentos.

A las cinco de la tarde en punto ha empezado por fin el pregón y frente a un público absolutamente entregado, Escudero se ha declarado mateo hasta la médula y “enmaromado irremediablemente a esta ciudad y a sus tradiciones”. La vaca, decía, es el centro y el alma de la fiesta, y sentenciaba: “Todo se organiza a su alrededor y todo se establece en torno a ella. Y el día que esto no sea así, realmente nos daremos cuenta”.

LA TRADICIÓN EN EL ADN

Emoción, nostalgia, fuerza expresiva, recuerdos de la niñez de la mano de sus padres y hermanos, vivencias imborrables de un tiempo pasado y el homenaje a los mateos que ya no están “pero que celebran San Mateo desde el cielo”. Y el colofón: una descripción de la fiesta conquense escrita con mucha chispa y humor.

En un juego de palabras, y con el nombre de todas y cada una de las peñas mateas allí presentes, Escudero ha hilado un discurso en el que ha descrito a la perfección nuestra esencia matea y todo el ritual que la rodea, sin olvidar la marcada personalidad de los conquenses. Porque “los que llevamos la tradición matea en el ADN, somos guardianes de este linaje y protectores de esta fiesta”, decía Escudero, para quien San Mateo es mucho más que correr… “es una forma de vida”.

Para Escudero, la cosa está bien clara… “Pues no importa que sea ‘Dorada’, ‘Boluda’, ‘Matea’, ‘Grillá’, ‘Chonda’, ‘Chorra’ o ‘Chimba’… que siempre los ‘Rondadores’ de las inmediaciones de la Plaza Mayor preguntamos: ¿Dónde está ‘La Prima Matea’? Sí, exacto, la vaca”.

Aplausos, vivas a San Mateo y a Cuenca. Y un consejo final: “Cuidado con el dios Baco que este, además del revolcón, al otro día tendrás un buen resacón”.

ENTREGA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Tras el pregón de Diego Escudero, ha llegado el momento de entregar los reconocimientos y premios mateos. Escudero ha recibido de manos de Dolz la placa como pregonero y después el alcalde ha entregado dos reconocimientos más: un cuadro de Luis del Castillo a José Eugenio, carnicero de la Plaza Mayor y otro, a título póstumo, a Pedro Malo. Adrián Rodríguez, cartelista de 2025, ha recibido otro cuadro del alfarero de manos de Alberto Castellano.  Por su parte, la Asociación de Peñas ha querido reconocer la labor del servicio de limpieza y del ganadero, Juan Vicente Mora.  

El Premio al Mejor Corredor de 2024 ha sido para Jorge Mora, y el premio ‘Cuenca Matea’ al fomento y mantenimiento de las tradiciones conquenses ha recaído en la Asociación Amigos del Carnaval.