Es noticia en Cuenca: Accidente Centro de Estudios Penitenciarios Limpieza integral de barrios Partido Popular Gustavo Torner Obispado de Cuenca Estudiantes Ayuda social Guardia Civil

Patos solidarios, cadena de besos y cuentacuentos, en la semana de Apacu

Patos solidarios, cadena  de besos y cuentacuentos, en la semana de Apacu
25/03/2017 - G. D.
Son varios los actos que, hasta el 2 de abril, la Asociación Provincial de Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo de Cuenca (Apacu) ha organizado para los próximos días con motivo de la II Semana de Concienciación sobre los Trastornos del Neurodesarrollo.

Uno de los actos más destacados servirá para clausurar la semana, el 2 de abril, cuando tendrá lugar la segunda carrera de patitos solidarios sobre el río Júcar, que arrancará a las 12:00 del puente peatonal ubicado a la altura del juego de bolos.

Para participar en esta carrera, que comprende un premio de 50 euros para los primeros diez clasificados, se pueden apadrinar los patitos en el local que el Centro Comercial El Mirador le ha facilitado a la asociación. Hay 5.000 patitos a disposición de la ciudadanía, a un euro la unidad. Y de manera simultánea a este apadrinamiento, y gracias a la iniciativa de El Mirador, se realizará una Cadena de Besos consistente en que los participantes envíen una fotografía en la que besen a su pato a través de su Facebook con la etiqueta #CadenadeBesos2. Por cada beso, El Mirador donará un euro adicional a Apacu. El reto es superar los 1.500 besos de 2016.

Y este no es el único acto previsto. Este mismo sábado, 25 de marzo, El Mirador acogerá, a partir de las 19:00 horas, un concierto a cargo de la orquesta sinfónica Tocar y Jugar, una banda de reciente creación que integra a personas de todas las edades buscando que descubran la música a través del juego.

Ya a partir del lunes 27 marzo está previsto que durante toda la semana el equipo técnico de la asociación recorra algunos colegios para concienciar a los más pequeños de que las diferencias “nos hacen únicos”.

Asimismo, hay programadas varias actuaciones abiertas al público. Así, el lunes, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar una charla-coloquio sobre el autismo en el edificio La Tercia de Mota del Cuervo. Y, en la capital, a las 18:00 horas arrancará en la biblioteca del Centro Aguirre un taller de concienciación sobre los trastornos del neurodesarrollo que incluirá varios cuentacuentos a cargo de Miguel Mula, que narrará una adaptación de ‘El oboe y el verdadero origen del mundo’, de su autoría, y ‘El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier.

JUEGOS EN EL CIRCUS
El martes 28 habrá dos actividades: una jornada de juego inclusivo en la sala Circus de la capital de 17:00 a 19:00 horas (actividad que dos días después, y con el mismo horario, acogerá el pabellón polideportivo de Villamayor de Santiago) y la proyección de la película ‘El faro de las orcas’ a partir de las 20:00 horas en los Multicines Odeón. Se trata de un filme dirigido por Gerardo Olivares y protagonizado por Maribel Verdú y Joaquín Furriel que narra el viaje a la Patagonia de una madre con su hijo autista, el cual muestra una extraña empatía ante la visión de las orcas. La película estará presentada por el profesor y escritor Pablo Pérez, quien dirigirá después el debate.

El miércoles 29 la cita será en la Universidad, donde, a partir de las 18:00 horas, el salón de actos de Trabajo Social acogerá una jornada sobre trastornos del neurodesarrollo bajo el título ‘El viaje a Holanda’, mientras que el jueves 30 el IES Lorenzo Hervás y Panduro acogerá la proyección de un documental y un debate sobre temas como la discapacidad, la igualdad y la inclusión.

Otro momento estelar será la presencia, el viernes 31 a partir de las 17:00 horas en El Mirador, de algunos de los personajes del universo Star Wars que si hace un año recorrieron las principales calles de la ciudad en un muy concurrido desfile en esta ocasión se fotografiarán en el centro comercial con quienes lo deseen.

Además, el sábado 1 y el domingo 2 de abril, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la capital, las Casas Colgadas se teñirán de azul, un color que se ha convertido en símbolo del autismo.

Los actos culminarán el domingo con la citada carrera de patos solidarios, cuya recaudación se destinará a sufragar los gastos de las terapias de los niños y niñas de la asociación pertenecientes a familias con escasos recursos, mientras que el dinero que se recaude con la venta de productos como pulseras, pendientes, colgantes, bolígrafos o libretas en el stand de El Mirador se destinará a la compra de mobiliario para un nuevo despacho de logopedia que la asociación quiere instalar en su sede de Villamayor de Santiago.