El Parador de Cuenca reabre el 1 de agosto
El Parador de Cuenca abrirá de nuevo sus puertas este viernes 1 de agosto después de siete meses en obras. Así lo ha dado a conocer la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, este martes durante una visita a las instalaciones cuya renovación completa supondrá una inversión de 2,4 millones de euros.
Visita en la que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; por la subdelegada del Gobierno en la provincia de Cuenca; y Saray Portillo, teniente de alcalde de Cuenca.
Las obras de rehabilitación y consolidación, que han sido impulsadas por Turespaña, culminarán a principio de 2026, una vez que concluyan los trabajos en el atrio de entrada cuya disposición cambiará para facilitar el transito de vehículos. En este sentido, estas actuaciones no van a impedir el funcionamiento habitual del hotel.
Entre los trabajos que ya han terminado están la limpieza de las fachadas norte y sur, así como la consolidación del muro de contención sobre la Hoz del Huécar, cuya estabilidad se había visto afectada por problemas de vegetación y humedad. Además, en el claustro también se han limpiado los muros, que acumulaban resto de humedades y suciedad del paso del tiempo y se ha mejorado la iluminación en todo el recinto.
PROYECTO ARTÍSTICO Y DE INTERIORISMO
A parte de las obras de consolidación, Paradores ha desarrollado durante estos meses un proyecto artístico y otro de interiorismo para mejorar el confort, la estética y la funcionalidad del complejo.
Con el proyecto de interiorismo, que ha contado con un presupuesto de 616.000 euros y ha sido liderado por Jimena Sarmiento, se ha intervenido en las 63 habitaciones, así como en las zonas comunes cuyos ambientes son ahora más funcionales y contemporáneos. En esta nueva etapa predominan los colores neutros y naturales en la línea del paisaje conquense. De ahí que predomine el mobiliario de madera con textiles en color piedra y elementos decorativos artesanales. El antiguo convento de San Pablo reabrirá sus puertas “con una imagen renovada que respeta su legado histórico al tiempo que ofrece una experiencia de hospitalidad contemporánea, cálida y funcional”, ha subrayado la presidenta de Paradores.

Por otro lado, con el proyecto artístico se ha buscado recuperar la vocación cultural del Parador, cuya historia está estrechamente ligada a la del arte contemporáneo, tal y como ha explicado María Jimeno. Comparte espacio con el Espacio Torner, de ahí que desde este viernes se pueda apreciar una obra de este artista en el Espacio Gastronómico del Parador. Además, lo primero que verán los visitantes al llegar será un cuadro de Zóbel, que preside la recepción. No hay que olvidar que el Parador acoge en su claustro la obra maestra del artista Julián Casado, La Serie Malevich, compuesta de 42 lienzos que conforman una única pieza.
Además, se va a mejorar la eficiencia energética puesto que se ha renovado la sala de calderas lo que permitirá reducir en un 20% el consumo de gas en el primer año.

INVERSIONES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
Por su parte, Milagros Tolón ha recalcado que Castilla-La Mancha “se ha beneficiado de inversiones turísticas por valor de 158 millones de euros gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Gobierno de España ha invertido en Castilla-La Mancha, en materia de desarrollo turístico, 200 millones de euros entre las actuaciones en los Paradores ubicados en la región, los Planes de Sostenibilidad Turística, la conservación de patrimonio con uso turístico y otros programas de apoyo al sector”.
En concreto en la provincia de Cuenca “se han destinado cerca de 11 millones de euros en los Planes de Sostenibilidad Turística de Cuenca, Valle del Cabriel, Belmonte y la Sierra y Mancha Conquense, siendo el de la capital el que está más cerca de su finalización”.
Milagros Tolón ha ofrecido más datos y cifras, como “los más de 15 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación del Gobierno de España para realizar los remontes del casco antiguo de Cuenca. Una obra ejecutada por la Junta de Comunidades y que realiza TRAGSA. Además de los 3 millones de euros destinados para la restauración de la muralla del casco antiguo de la ciudad o una de las medidas recientes adoptadas por el Gobierno de España en beneficio de Cuenca, como son los 15,2 millones de euros que invertirá el Ministerio de Transportes para la nueva carretera que conectará el centro de la capital conquense y la estación de alta velocidad”.