JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Gastronomía Culinaria 2025 Accidente Día Mundial contra el Cáncer de Mama UCLM TEL/TDL Traslado HUCU Carrera por la infancia autobús
Cáncer de mama metastásico

Pacientes con cáncer de mama metastásico piden más investigación

En el día mundial contra esta enfermedad, la AECMM ha instalado mesas informativas para recordar a las afectadas que "no están solas”
Pacientes con cáncer de mama metastásico piden más investigación
Foto: Saúl García
13/10/2025 - Eduardo M. Crespo

Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y con el tiempo, entre el 20 y 30 por ciento de pacientes con cáncer de mama, desarrollará cáncer de mama metastásico. En la actualidad, esta enfermedad no es curable y la supervivencia de quienes la padecen oscila entre los 4 y 5 años.

Hoy, 13 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama Metastásico y la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) ha instalado dos mesas informativas en Cuenca con merchandising de la asociación, una en el Hospital Virgen de la Luz y otra en la céntrica calle de Carretería, para recaudar fondos destinados a la investigación y trasladar a las mujeres que padecen la enfermedad que “con información y apoyo emocional, pueden liderar su bienestar”.

“Es una asociación formada por pacientes, médicos e investigadores del cáncer de mama metastásico y hemos puesto estas mesas informativas para dar visibilidad sobre este tipo de cáncer, y para que la gente aporte un poquito y podamos seguir investigando”, nos cuenca Lucía García Hortelano, colaboradora de la AECMM.

La asociación destina a investigación el 80 por ciento de lo que recauda al año. "Cada año entregamos 280.000 euros a tres proyectos de investigación elegidos por un comité de espertos. Se estima que alrededor de 7.000 mujeres mueren al año en España debido a esta enfermedad", explica Manuela Cañas, vocal de la AECMM.

El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer de mama que se desarrolla, la mayoría de las veces, después de hacer tenido cáncer de mama “y que con el tiempo reaparece con metástasis en otras zonas”. Desde la AECMM se impulsa la investigación y se apoyan proyectos innovadores con el objetivo de que el acceso a las diferentes líneas de tratamiento que mejoran la vida y supervivencia de los pacientes “sean más ágiles y equitativos”.

Buscamos más recursos y más investigación para que una enfermedad que tiene una supervivencia media de 5 años acabe siendo una enfermedad crónica”, nos cuentan las integrantes de la mesa informativa de Carretería.

Y porque “más investigación es más vida” y los retos son muchos, la AECMM participará también activamente el próximo día 19 de octubre en las actividades programadas por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.