Lanzaderas al AVE
Las lanzaderas a la estación del AVE suman 3.800 viajeros desde su puesta en marcha

El servicio de lanzaderas a la estación del Alta Velocidad ‘Fernando Zóbel’ suma ya cerca de 3.800 viajeros desde su puesta en marcha el pasado 28 de abril, día que coincidió además con el apagón eléctrico que dejó sin trenes a toda España y, por tanto, utilidad a dichas lanzaderas.
Con todo, en estos primeros diez días se ha registrado una media diaria de 380 usuarios y picos que han superado los 570. Del total de viajeros, 2.520 han adquirido el billete sencillo; otros 771 son usuarios de los bonos AVANT y, por tanto, no tienen que pagar por el uso de las lanzaderas; 424 han hecho uso del bonobús; y otros casi 80 viajeros son usuarios que cuentan con bono social o especial.
Las lanzaderas al AVE parten de la marquesina de Mariano Catalina, el precio del billete es de 1,20 euros y el bonobús también se puede canjear en esta línea.
El servicio ofrece salidas desde las 6:00 de la mañana, en sincronía con el primer tren AVANT de la jornada, y mantiene un intervalo de paso de 15 minutos durante todo el día. La última lanzadera parte a las 22:30 horas desde la estación, coincidiendo con el cierre de operaciones ferroviarias. La frecuencia se mantiene todos los días del año, incluyendo fines de semana y festivos, garantizando así la cobertura completa de las llegadas y salidas de trenes.
El PP critica el servicio
Desde el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca han pedido una revisión urgente del servicio lanzadera al AVE tras, aseguran, haber recibido quejas por parte de representantes de los trabajadores.
Los ‘populares’ señalan que las condiciones actuales obligan a los conductores a realizar jornadas sin descanso, dando que tienen que cumplir unos tiempos de traslado, que les impide bajarse a estirar las piernas o ir al baño. “No existen pausas entre viajes, y los conductores realizan hasta nueve trayectos de ida y vuelta sin poder levantarse, acumulando más de 4,5 horas de conducción continuada, en contra de la normativa laboral”, relatan.
En un comunicado, indican que han comprobado personalmente que los conductores se ven obligados a circular por encima de los límites legales de velocidad para poder mantener los 15 minutos entre servicios. “En tramos limitados a 50 km/h se circula hasta a 75 km/h, y en zonas de 30 km/h, a 50 km/h. Esto compromete gravemente la seguridad de los pasajeros y de la circulación urbana", insisten desde el PP.
Por ello, exigen una revisión urgente del modelo actual de lanzaderas al AVE, con tiempos realistas y condiciones dignas.
Las lanzaderas “funcionan”
Desde el equipo de Gobierno replican que “ funcionan, cumplen horarios de paso cada 15 minutos, facilitan el transporte a los usuarios y mejoran la movilidad de la ciudad; y, al igual que sucede con todo lo que es positivo para los conquenses, no gusta al Partido Popular”.
El concejal de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Cuenca, Adrián Martínez Vicente, considera que “estamos viviendo un momento de muy buenas noticias para Cuenca y el Partido Popular no puede soportarlo: nuevo Hospital Universitario, remontes al Casco, datos positivos de creación de empleo…”
Consideran los socialistas conquenses que “empieza a ser aburrido el discurso del Partido Popular: mientras se está trabajando en proyectos ponen palos en las ruedas y cuando estos esfuerzos dan sus frutos van a hacerse la foto para luego desprestigiarlos, aunque eso suponga perjudicar a la ciudad. Lo estamos comprobando con las lanzaderas, lo han hecho con el nuevo hospital y ahora lo están haciendo con el proyecto de Carretería, que también culminará, para su disgusto”, concluyen.