Tras casi dos años cerrado, el Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes vuelve a abrir sus puertas este 11 de octubre. Lo hace bajo la gestión del colectivo artístico Lamosa, formado por Verónica Moreno y Daniel Raposo, que ya se encargaron del espacio entre 2022 y 2023, bajo el “Devórame otra vez”, una declaración de intenciones de los co directores del espacio.
Y es que, detallan los integrantes del colectivo, este eslogan representa muy bien este regreso, puesto que es “una llamada a volver a habitar este espacio con la misma pasión e incluso con más hambre que antes”. La frase, tomada de la mítica canción de Lalo Rodríguez, se convierte así en metáfora de un renacer cultural en el que conquenses y visitantes podrán volver a encontrarse en la casa y taller del alfarero más universal de Cuenca.
La reapertura, posible gracias a los fondos del Consorcio Ciudad de Cuenca, se prolongará hasta el 31 de diciembre, y siguiendo la estela de su primera etapa, ofrecerán talleres, visitas guiadas, conciertos, encuentros de poesía, exposiciones y actividades abiertas a toda la ciudadanía.
“Volvemos con muchas ganas”, aseguran Verónica y Daniel, quienes dejan claro que este espacio “es muy querido en Cuenca”. Además, para ellos tiene un valor “especial”, ya que Lamosa nació en San Antón. “Volver al Alfar es como regresar a casa”, apuntan.
Por eso, Lamosa afronta esta nueva etapa con un objetivo claro, que no es otro que abrir el espacio a la ciudad así como al turismo. “Nos interesa que el público lo invada, que participe, que proponga cualquier tipo de actividad, puesto que no queremos que sea un museo cerrado, sino un centro vivo”, relatan.
Visitas guiadas, talleres y encuentros sonoros son algunas de las actividades que se van a desarrollar los próximos meses
Durante estos tres meses, el equipo ha preparado una programación variada en la que el Alfar volverá a ser un centro de creación y encuentro. Según detallan los directores, la programación incluye dos talleres de cerámica mensuales, dos visitas guiadas al mes, y un taller de dibujo artístico dividido en tres sesiones, además de un homenaje al maestro alfarero Pedro Mercedes a través de actividades de engrafiado y demostraciones de torno que correrán a cargo del ceramista Rubén Navarro.
Al mismo tiempo, se impulsarán encuentros de poesía y performance, abiertos a quien quiera participar. “Nos gusta ese formato de micro abierto, donde cualquiera puede subir, leer, actuar o compartir algo, y queremos que el público devore el espacio, las actividades, y que esta reapertura sea el principio de algo que continúe”.
Además, se organizarán talleres de escritura creativa, encuentros sonoros, microexposiciones de cerámica y una nueva edición del taller de fanzine, que ya va por la número 15. “Es una de las actividades que más nos identifica, puesto que en un día se diseña, se imprime y se celebra una publicación colectiva en un ambiente muy participativo”. Todas las actividades serán gratuitas y muchas de ellas requerirán reserva previa.
Una de las citas destacadas será el homenaje al artista y profesor Gonzalo R. Cao, fallecido en enero de 2024. “Fue una figura muy vinculada a la Facultad de Bellas Artes y a la ciudad”, explican los integrantes de Lamosa, y de ahí que quieran recordarlo con una exposición que se inaugurará el 8 de noviembre y que mostrará parte de su extensa obra en el taller de Pedro Mercedes.
FECHAS CLAVE
La reapertura del 11 de octubre será una jornada festiva con presentación pública, visita guiada, la sesión del Dj Greenface junto a la escultura de Pedro Mercedes y un concierto de jazz.
Además, ya está cerrada la programación del mes de octubre, que incluye el 16 el primer encuentro de poesía y performance; el 19, la primera visita comentada; el 24 y 25, un taller de iniciación al torno alfarero con Rubén Navarro; el 29, la primera sesión del taller de dibujo artístico; y el 30, un laboratorio ciudadano que derivará en un taller de escritura creativa.

El Alfar abrirá de miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. La programación completa se podrá consultar en la web de Lamosa y en las redes sociales del Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes. Además, habrá un cartel en la puerta del centro donde se detallará toda la información sobre el mismo.
En su anterior etapa al frente del Alfar, Lamosa logró una importante respuesta del público. “Había mucha participación de Asociaciones, colectivos y artistas usaban el espacio de forma continua”, recuerdan Verónica y Daniel, que suman “la constante visita de escolares a estas instalaciones”. De hecho, ya están recibiendo llamadas para enseñar el legado de Pedro Mercedes a las generaciones venideras.
La reapertura es posible gracias a los fondos para el desarrollo de actividades culturales que el Consorcio Ciudad de Cuenca ha otorgado al Ayuntamiento de Cuenca para el año 2025. Por eso, el 31 de diciembre el espacio se verá obligado a cerrar sus puestas, de ahí que los dos integrantes de Lamosa insistan en la importancia de que este regreso no sea efímero. “Ojalá esto no se acabe, ya que Cuenca necesita espacios vivos, y el Alfar tiene todo para seguir siéndolo”.