Es noticia en Cuenca: Gustavo Torner Partido Popular Ayuda social Centro de Estudios Penitenciarios Accidente Limpieza integral de barrios Guardia Civil Obispado de Cuenca Estudiantes

La retirada parcial de la tarima de Carretería no gusta a la hostelería

Un informe advertía del riesgo de mantener las tablas durante el paso de las carrozas del desfile de San Julián
15/08/2015 - G.D.
La retirada de la mitad de la tarima de madera de Carretería, llevada a cabo esta semana por los operarios municipales del Ayuntamiento, no ha sido bien recibida por los hosteleros de la zona, que aprovechaban las tablas para instalar en ellas sus terrazas.
Al retirarse justo la mitad de la tarima, la más próxima a la carretera, dejando sin embargo la que está pegada a la acera, cuya supresión es más complicada al encontrarse anclada al alcantarillado y no se llevará a cabo hasta después del verano, los hosteleros han visto recortado el espacio de que disponían para instalar sus mesas a lo ancho, de modo que mantienen una fila de mesas sobre las maderas y han ubicado una segunda sobre la acera, a un nivel inferior.

Los hosteleros consultados por Las Noticias consideran que la madera servía como “protección” de las mesas y los clientes, y entienden que las ubicadas ahora sobre la acera se quedan más a la intemperie, demasiado próximas a los vehículos que siguen pasando en horario de carga y descarga, los de emergencias o el autobús.

Debido a esto un hostelero probó instalar las mesas a lo largo, todas sobre la madera, pero observó que no quedaba bien.
Critican además que esta operación se haya llevado a cabo en agosto, un mes en el que la clientela de estas terrazas se incrementa notablemente. Temen que esto pueda perjudicarles si los ciudadanos consideran que la zona sin tablas es menos atractiva y/o segura para sentarse a tomar algo.

Sí que es cierto que entre los hosteleros los hay partidarios de retirar las maderas y de sustituirlas por un nuevo pavimento, pero esta solución a medio camino no les satisface: creen que debía haberse retirado toda la madera o si no dejarlo todo como estaba.

PLAZA DE LA HISPANIDAD
Queda por ver qué pasará con las maderas de la plaza de la Hispanidad, que de momento se mantienen pero podrían ser suprimidas tras el verano en función del proceso de diálogo abierto por el equipo de Gobierno con todos los afectados. Una de las posibilidades que se barajan es retirarla para ubicar en ella la parada de taxis y/o un intercambiador de autobuses.

La incertidumbre sobre esta plaza tiene en vilo a los empresarios y trabajadores de los dos negocios con terrazas ubicadas en ella: Monet y Panadería Carralero. Aunque lógicamente el interés general debe prevalecer sobre el interés de dos negocios privados, sus responsables tienen claro que si la vía se abre al tráfico perderán una terraza actualmente tranquila y muy frecuentada.

Quedaría la posibilidad de que el Consistorio les permitiera instalar alguna mesa en la plaza próxima a la iglesia de San Esteban, aunque el espacio sería más limitado y difícilmente compatible con la entrada de los coches fúnebres cada vez que hay un funeral.

PROYECTO DE ÁVILA
Hay que recordar que fue en la primavera de 2012 cuando el anterior equipo de gobierno, presidido por Juan Ávila, instaló las maderas, muy criticadas durante toda la pasada legislatura por el Grupo Popular, que las calificó reiteradamente de “chapuza”.
La parte móvil de la tarima, retirada esta semana, solía quitarse en los días previos a la Semana Santa para favorecer el paso de las procesiones, pero volvía a instalarse inmediatamente después.

El equipo de Gobierno actual argumenta que la retirada de esa parte de las tablas era “imprescindible” ya que un informe del servicio de Obras del Consistorio advertía de que la tarima podía suponer un peligro para los viandantes y según un informe de Bomberos y Protección Civil era incompatible con garantizar la seguridad de los espectadores durante la Cabalgata de San Julián, al quedarse muy limitado el espacio de carretera para el paso de las carrozas y no haber prácticamente distancia entre estas y el público. Este informe afirmaba incluso que la tarima no garantiza la intervención de los bomberos en caso de emergencia.

SEGUIRÁ PEATONAL
La retirada de las maderas de Carretería es una opción que “no tiene nada que ver” con el proyecto de peatonalización de Carretería, que según Julián Huete es “irreversible”. Esta vía seguirá siendo así una calle cerrada al tráfico salvo a la carga y descarga.