DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: apagón Primero de Mayo Remontes al Casco Carretería Botellón Cuenca Lee 2025 Olimpiada Matemática

La Plaza de Mangana reabre al público 15 años después

18/03/2016 - L.N.
Cuenca recupera la emblemática Plaza de Mangana tras casi 15 años cerrada a vecinos y turistas. La empresa adjudicataria ha cumplido con los plazos previstos y la ciudad ha reabierto esta tarde de viernes este espacio urbano coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Unas fechas en las que la ciudad espera la llegada de miles de visitantes.

Fue a mediados del mes de junio cuando comenzaron las obras de musealización y acondicionamiento de la plaza, gracias a la financiación de aproximadamente un millón de euros a través del Consorcio Ciudad de Cuenca, en el que participan las administraciones nacional, regional, provincial y local.

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy y el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, ha visitado esta tarde la Plaza de Mangana coincidiendo con su reapertura. Un espacio para uso cultural, social y turístico que se completa con el aprovechamiento y disfrute también infantil, puesto que se han instalado varios elementos de ocio y juegos infantiles a ellos destinados. En la plaza también se han plantado árboles e instalado otros elementos ornamentales.

El siguiente paso será hacer visitable la Torre de Mangana, cuyo proyecto de rehabilitación ha aprobado este viernes el Consorcio Ciudad de Cuenca.

EL PROYECTO

A través de las obras de conservación realizadas han quedado al descubierto y protegidos los restos de los muros de la antigua sinagoga y la iglesia de Santa María de Gracia. Además, se ha creado una plataforma que permite ver los restos desde el exterior a la altura de la plaza de Mangana a través de las ventanas arqueológicas instaladas.

El proyecto ha incluido el “recrecido” de los antiguos torreones del palacio musulmán para poder ver la superficie de la plataforma y entender el doble carácter de palacio y fortificación que tiene este espacio tan emblemático de la capital con la recuperación de sus crujías que, desde la plaza, propone miradores sobre la ciudad.

El pavimento presenta un tratamiento singular en cada una de las distintas áreas, con distintos despieces. Para salvar la diferencia de alturas entre la calle y la plataforma, se ha instalado un ascensor situado en la calle Alcázar, que garantiza la accesibilidad de la plaza.

Con la finalidad de explicar las fases históricas por las que ha pasado el espacio de Mangana, en la plataforma se han recreado e integrado las trazas de los distintos edificios de los que quedan vestigios, del palacio islámico, la sinagoga y la iglesia de Santa María de Gracia.