DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Remontes al Casco Parques infantiles de Cuenca Policía Local de Cuenca apagón Carretería Olimpiada Matemática Primero de Mayo Feria del Libro Botellón
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO
Diócesis de Cuenca

Fe y devoción 'seguras'

La Diócesis de Cuenca ha puesto en marcha una batería de medidas higiénicas para evitar el contagio por coronavirus dentro de las iglesias
Fe y devoción 'seguras'
Foto: Saúl García
24/05/2020 - Paula Montero

La vuelta a la ‘nueva normalidad’ por parte de la Diócesis de Cuenca se ha producido también con normas de distanciamiento y seguridad, según explica el obispo, José María Yanguas, en una carta publicada en la web de la institución religiosa.

Desde este lunes 25 de mayo, en Cuenca se avanza a la fase 2 de la desescalada, lo que permite ampliar el aforo de los lugares de culto del 30% al 50%.

Pero desde que Cuenca pasó a la fase 1 y los fieles pudieron recuperar parte de esa libertad tan anhelada en los últimos 60 días, la vuelta a la parroquias conquenses fue con restricciones y limitaciones en los templos públicos, medidas inspiradas en las sugerencias redactadas por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española.

Medidas de seguridad

Así, debido a la grave crisis sanitaria que atraviesa el país, se recomienda a los fieles no asistir a las eucaristías dominicales y se estima oportuno continuar con la oración desde casa.

Además, ofrecen la posibilidad de seguir las retrasmisiones a través de los medios de comunicación que diariamente, según la provincia, ofrecen las cadenas de televisión. De igual forma, todos aquellos que se acerquen a escuchar la palabra de Dios los domingos o jornadas de diario deberán usar mascarilla y el aforo está limitado.

A las personas de riesgo y personas mayores les aconsejan y sugieren permanecer en casa para preservar su salud. De igual forma, los conquenses se encontrarán las puertas de entrada y salida abiertas para evitar tocar pomos o picaportes y así prevenir contagios; una vez cruzada la puerta, las pilas de agua bendita estarán vacías.

En el caso de afluencia masiva a la misa dominical se aumentarán el número de celebraciones para descongestionar los espacios.

Los feligreses son provistos de gel desinfectante a la entrada y salida de la iglesia, punto clave para higienizar las manos de todos los que acudan. Asimismo, para dar la comunión el sacerdote y los ministros se desinfectarán las manos y mantendrán el cáliz, la patena y los copones cubiertos durante la plegaria.

Durante la liturgia se evitan los coros en la parroquia y el cestillo de la colecta no pasará por todos los bancos, la donación podrá hacerse al abandonar el lugar de culto.

Por otro lado, el saludo de la paz no volverá a ser igual ya que ha sido sustituido por un gesto en la distancia para evitar el contacto directo.

En cuanto a la limpieza, se extremarán las medias de desinfección del templo, bancos y objetos usados durante el culto.

El momento de escucha de los fieles no se produce en el confesionario, se escogerá un espacio amplio que permita mantener la distancia de seguridad y los implicados vestirán mascarilla. Eso sí, la confidencialidad no se perderá.

Fe y devoción 'seguras'

Celebraciones

En el caso del bautismo, la ceremonia será breve y el agua bendita utilizada no retornará a la pila bautismal. Para recibir el sacramento de la confirmación se utilizará un algodón o bastoncillo, utensilios empleados para administrar el aceite santo a los confirmandos.

Muchas bodas se han suspendido pero las venideras cambiarán por completo. Los anillos y las arras solo serán tocadas por los contrayentes y la firma se hará con la máxima prudencia por parte de los novios y los testigos. El proceso de entrega de documentación cambiará, aunque cada iglesia adaptará según estime, en algunas se ofrecerá la posibilidad de hacerlo de forma online.

Fe y devoción 'seguras'