Es noticia en Cuenca: Banda de Música Cuenca Día Internacional del Orgullo LGTBI Día del Orgullo LGTBI Emprendedores Comprar vivienda Sanidad SESCAM Educación

Florentina Plaza: "Los impuestos y los talleres ilegales son nuestro problema"

Florentina Plaza: "Los impuestos y los talleres ilegales son nuestro problema"
23/11/2013 - G. Díez

Como nueva presidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de C-LM, un colectivo “con mucho peso en la región” que se reúne todos los meses, Florentina Plaza espera conseguir acuerdos que beneficien a un sector que, como la gran mayoría de empresas, está siendo maltratado por la crisis.


¿Cómo está el sector de talleres y concesionarios en este contexto de crisis?

Muy mal, tanto en talleres como en concesionarios. El problema mayor que tenemos son todos los impuestos y cargas fiscales que tenemos que afrontar, además de las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores que hay que pagar. Tenemos por ejemplo que cumplir la reglamentación de recogida de aceite, la prevención de riesgos laborales, pagar el impuesto de basuras y el de agua... Son todas cuestiones muy lógicas, pero llega un momento en el que al taller le bajan las ventas, y no puede asumir tanto coste. Y a esto hay que añadir la competencia desleal con la que estamos luchando. Porque, mientras que nosotros pagamos y nos hacen inspecciones de todo tipo, a los ilegales no les controlan cuando ni pagan Seguridad Sociedad, ni Hacienda, ni nada. Algunos están a lo mejor a solo cincuenta metros de nosotros y no tienen que afrontar estos gastos.


¿Dónde trabaja esa competencia desleal? 

En talleres que son ilegales, en naves, e incluso en la calle, a la vista de todos, igual que los carteles de coches a la venta en la vía pública, algo que está prohibido pero que sigue ahí. Y luego hay gente que trabaja incluso en garajes. Sí que es cierto que gracias al Seprona y a la Policía Nacional nos están ayudando y se están poniendo denuncias, pero todavía es algo por lo que hay que luchar.


La competencia desleal siempre ha estado, pero no sé si es mayor con la crisis o al menos afecta más…

Siempre ha estado, y desde la asociación siempre hemos luchado contra este fraude en la economía sumergida. Fuimos, de hecho, una de las primeras provincias de C-LM en hacerlo. Pero ahora con la crisis todo va aumentando, y nos repercute a todos. Hay gente que, si en un sitio le piden 40 euros y en otro 20 por arreglarle algo, pues se va al de 20. Pero se están utilizando piezas de desguace, de segunda mano, algo de lo que no se le informa al cliente. Y ya no son solo los talleres los perjudicados, sino que hablamos de seguridad vial. Además, el cliente que acude a un taller ilegal luego no tiene ninguna garantía. Hay gente que viene a nosotros a decirnos que ha tenido problemas con alguna reparación ilegal. Se le estropea el coche pero entonces el otro le dice que no le conoce.


Como se dice, sale más caro lo barato….

Sí, es igual que los neumáticos, que se los colocan sin que sean nuevos, cuando los neumáticos tienen unos años de vida y una garantía de fabricación. Si están pasados, no van a durar igual que si los compras en una casa profesional.


En el caso de los talleres, se dice que la gente lleva menos el coche a revisar, que aguanta hasta el último momento…

Claro, y entre comillas es algo ‘lógico’. Antes, cuando te tocaba la revisión a los 10.000 kilómetros, pues lo llevabas a los 10.000 kilómetros. Ahora, si se puede aguantar 15.000 o 20.000, una revisión que se ahorra. Y decía que entre comillas es ‘lógico’ porque todos vamos recortando de todos los sitios. Luego, también es cierto que los coches se mueven menos.


¿Se mantiene el número de talleres o han cerrado en estos años?

Está desapareciendo el número de talleres al igual que el de concesionarios. Y los que nos mantenemos es con grandes dificultades y problemas. En la asociación habremos pasado de superar ampliamente los 200 miembros a seguir superándolos pero por poco.


Los concesionarios quizá estén todavía más afectados, porque a la gente le cuesta comprar un coche nuevo…

Ahora el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, conocido como el plan PIVE, que ha llegado a su cuarta edición, les ha ayudado en el sentido de que se han alegrado las ventas, pero tienen el mismo problema que los talleres. Y a ello se unen los problemas de las casas de coches, que les exigen tener una serie de instalaciones y personal. Y en general se venden muchos menos vehículos.


¿Perspectivas? ¿Algo que se pueda hacer?

Yo pediría a las administraciones que nos den cierto margen, que si puede ser bajen los impuestos, porque todos queremos colaborar, porque todos tenemos que pagar hospitales, educación, etcétera, pero tenemos que ser todos, no solo los que estamos en la lista. Y es muy triste porque todos tenemos que ayudar, por ejemplo, al que está en el paro, pero si las empresas no existen, la gente no puede trabajar, la gente que está en el paro no puede cobrar y los hospitales no se abren…