La Feria TransformaCLM abre sus puertas en Cuenca con 300 participantes y 50 empresas
Cuenca ha acogido este miércoles la inauguración de la II Feria TransformaCLM, un encuentro que ha reunido a más de 300 participantes y medio centenar de empresas, universidades, centros tecnológicos e instituciones vinculadas a la investigación y el desarrollo.
Un evento que según destaca el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, “representa un eslabón fundamental dentro de la cadena de la investigación”, al permitir que los resultados científicos se trasladen “a la vida diaria de la ciudadanía y al tejido productivo”. Según ha señalado, el objetivo de esta feria es fortalecer la red de investigación e innovación de Castilla-La Mancha, visibilizando los avances logrados en ámbitos como los materiales avanzados, la agroalimentación o la sostenibilidad.
Durante su intervención, el consejero ha anunciado que el Gobierno regional aprobará antes de que finalice noviembre el decreto para la acreditación, clasificación y registro de agentes del sistema de I+D+i, una herramienta que permitirá “identificar a los grupos de trabajo, saber hacia dónde orientan sus investigaciones y facilitar que las empresas puedan contar con ellos”.
INVESTIGACIÓN
A preguntas de los medios, Pastor ha señalado qeu Castilla-La Mancha ha superado los objetivos previstos en su Plan Regional de Investigación e Innovación 2021-2024, ya que se preveía movilizar 1.100 millones de euros en colaboración público-privada y “se ha superado con creces esa cantidad”. Además, ha puesto en valor que la región cuenta ya con cerca de 4.000 investigadores contratados a jornada completa, de los cuales el 40 % son mujeres jóvenes formadas en la Universidad de Castilla-La Mancha, a la que ha definido como “pilar fundamental en la creación de talento”.
En este sentido, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico introducirá una nueva categoría en los Premios de Investigación e Innovación dedicada a reconocer la labor de los agentes de transferencia del conocimiento, “para premiar la aplicación efectiva de los resultados de la investigación al entorno productivo o social”.
En este contexto ha resaltado el papel de las universidades con presencia en la región —la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares—, que “cumplen con creces la función de formar, investigar y difundir conocimiento”. Ha avanzado que esta misma línea de exigencia “tendrá reflejo en la futura Ley de Universidades de Castilla-La Mancha”, donde se recogerá que “toda universidad, pública o privada, con presencia en la comunidad debe comprometerse con la investigación y la transferencia de conocimiento”.
El consejero ha destacado asimismo la participación de estudiantes de Formación Profesional, invitados a esta feria “para despertar vocaciones científicas y mostrar que desde la FP también se están desarrollando grandes proyectos de investigación e innovación”.
Pastor ha agradecido la implicación del Ministerio de Ciencia y del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que financian tres planes complementarios de investigación en la región, vinculados a sectores estratégicos como los materiales avanzados y el hidrógeno verde, y ha avanzado que Castilla-La Mancha solicitará su inclusión en un nuevo plan específico centrado en la transferencia de conocimiento, el eje de este encuentro.
Gobierno autonómico trabaja ya en el nuevo Plan PRINCET 2025-2028, que será “más ambicioso” que el anterior
En su intervención, también se ha referido a las convocatorias regionales de apoyo a la investigación, con una inversión de 50 millones de euros anuales durante tres años consecutivos. Según ha dicho, estas convocatorias exigen que “al menos el 20 % de los proyectos financiados tengan impacto directo en zonas afectadas por despoblación”, ya sea mediante proyectos de regeneración medioambiental o innovación en entornos rurales.
Por último, ha adelantado que el Gobierno autonómico trabaja ya en el nuevo Plan PRINCET 2025-2028, que será “más ambicioso” que el anterior. La previsión es movilizar más de 1.100 millones de euros en solo tres años, reforzando la financiación de grupos de investigación públicos y privados. “Nuestro compromiso pasa por mantener una convocatoria continuada de apoyo a la investigación, con diligencia y constancia”, ha concluido Pastor.
II Feria TransformaCLM
Esta feria, que ha tenido como invitada a la comunidad autónoma de Asturias, tiene como objetivo mejorar la transferencia de conocimiento entre empresas, instituciones académicas, centros de investigación y centros tecnológicos. En ella se han compartido experiencias, avances tecnológicos y proyectos innovadores, además de promover la creación de redes de colaboración entre los distintos actores del ecosistema de innovación regional, fortaleciendo el tejido empresarial y académico.
TransformaCLM 2025 cuenta en su espacio expositivo con más de 50 estands, en los que, además de las empresas, están las dos universidades con sede en Castilla-La Mancha, cuatro centros tecnológicos, seis entidades públicas de investigación, más de una decena de entidades públicas y privadas que promocionan la investigación, la transferencia de conocimiento o la innovación en empresas y tres centros de Formación Profesional.