
La puesta en marcha del nuevo Hospital Universitario de Cuenca ya tiene fecha, será el próximo martes 29 de julio, con la atención de los primeros pacientes en el servicio de Resonancia Magnética. A partir de ahí comienza la mudanza planificada por el centro coordinador de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, que se desarrollará en bloques por semana hasta el mes de octubre, "guiada por la calidad y la seguridad de cara a los pacientes", ha destacado este miércoles el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, durante la presentación del cronograma del traslado.
Para facilitar la información a usuarios y profesionales se ha pueto en marchauna página web donde se detalla el plan de traslado, los accesos al hospital y los servicios que van incorporándose. Además, se ha habilitado una línea telefónica 24 horas (969 22 45 10), atendida por un equipo humano especializado, para resolver cualquier duda sobre citas, localización de consultas o funcionamiento del nuevo hospital.
Tras el arranque el 29 de julio con los servicios de Diagnóstico por Imagen y Extracciones se sucederán los traslados de consultas externas en bloques semanales, que tendrá como eje de inicio el área ambulatoria.
En agosto comenzará el traslado de la actividad asistencial en el área ambulatoria, que concentra las consultas externas y parte del Servicio de Diagnóstico por Imagen. Esta fase arrancará el viernes 1 y el lunes 4 de agosto con el traslado de las consultas de Medicina Interna, Reumatología, Pediatría y la Unidad de Enfermedades Inmunomediadas, recientemente premiada a nivel nacional. El lunes 4 se atenderá al primer paciente en el nuevo hospital, concretamente a un niño de la consulta de Neuropediatría.
El segundo bloque de servicios se trasladará los días 7 y 8 de agosto, con la incorporación de cinco consultas del Servicio de Alergología y la Unidad del Dolor. Esa misma semana comenzará la actividad del telemando y se pondrá en marcha el TAC craneal.
La siguiente fase se desarrollará los días 14 y 18 de agosto, con la incorporación de las consultas de Geriatría y del Servicio de Anestesia (Preanestesia). El proceso continuará el martes 26 de agosto con el traslado de las consultas de Dermatología y Digestivo.
A lo largo del mes de septiembre, se completará la puesta en marcha del Servicio de Imagen Médica con la incorporación de nuevas prestaciones como la ecografía y la densitometría, y comenzarán a funcionar las consultas de Neurología y Cuidados Paliativos. La previsión es que en este primer mes de actividad se atienda a unos 3.000 pacientes, trabajando exclusivamente sobre el bloque ambulatorio.
Servicios cemtrales
La segunda fase del traslado se llevará a cabo a lo largo del mes de octubre, enfocada en los servicios centrales que dan soporte a la hospitalización y a la atención especializada.
El 13 de octubre está previsto el traslado completo del bloque de Laboratorios, que incluye Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Microbiología y el Banco de Sangre con Hematología.
La semana siguiente, a partir del día 20, se pondrá en marcha el nuevo servicio de Farmacia, dotado con sistemas de robotización y automatización de última generación.
El 27 de octubre se activará el servicio de Medicina Nuclear, con más de tres millones de euros invertidos solo en equipamiento. En esta última semana también entrarán en funcionamiento la nueva Unidad de Diálisis, el Hospital de Día Médico y la cocina del centro hospitalario.
Una vez completado todo este proceso, se establecerá la fecha de traslado del servicio de Urgencias desde el Hospital Virgen de la Luz al nuevo centro, cuya apertura marcará una nueva etapa en la atención sanitaria de la ciudad.
El gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha destacado la envergadura de este plan como “uno de los procesos más complejos que se pueden acometer en la sanidad pública” y ha subrayado que “todos los pasos están pensados para garantizar la calidad asistencial y la seguridad del paciente”.
Ballesteros ha subrayado que todas las novedades y actualizaciones se comunicarán a través de la página web del Área Integrada de Cuenca. que tendrá actualización continua mientras se desarrolla el proceso.