JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Pleno Ayuntamiento Sanidad Periodismo
Periodismo

FAPE insta a futuros periodistas a "desechar las redes sociales como medio de información"

La Facultad de Comunicación de Cuenca ha acogido hoy el foro 'La Unión Europea (UE), potencia global'
FAPE insta a futuros periodistas a "desechar las redes sociales como medio de información"
Foto: UCLM
24/11/2025 - EFE

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Miguel Ángel Noceda, ha instado a los estudiantes de Periodismo a desechar las redes sociales como medio de información, y ha alertado de que la desinformación es a día de hoy "el principal mal de la profesión".

Así lo ha manifestado Noceda durante su intervención en la inauguración del foro 'La Unión Europea (UE), potencia global' que se celebra en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca. 

En su intervención, el presidente de FAPE ha defendido el periodismo como "repelente refractario a todos los bulos y desinformación que corren por las redes sociales".

"Quiero deciros claramente que desechéis las redes sociales como medio de información; las redes sociales no es periodismo", ha trasladado Noceda a los estudiantes de la Facultad, a los que ha advertido de que "la parte buena que tienen las redes sociales, que marcan prosperidad, tiene su parte mala, que es el mal uso que se hace de ellas para difundir desinformación y bulos".

Para el presidente de FAPE, "éste es el principal mal que tenemos ahora mismo en la profesión", y ha remarcado que la desinformación "mina la democracia". 

Ha argumentado que el periodismo permite "que los ciudadanos puedan recibir información y poder desarrollar un pensamiento crítico", y ha incidido en que "cumplir el derecho que tienen los ciudadanos de recibir información es hacer Periodismo en mayúsculas". 

Por su parte el rector de la UCLM, Julián Garde, ha coincidido con Noceda durante su intervención en la importancia de deslocalizar este tipo de eventos fuera de Madrid, y ha destacado los grandes retos a los que se enfrenta la Unión Europea, como son "el reto verde, el tecnológico y el demográfico". 

En este sentido, ha destacado programas como el 'UCLM Rural' que ha puesto en marcha la Universidad, y ha incidido en que durante los 40 años que ahora cumplen ha contabilizado más de 156.800 egresados, que han estudiado en la comunidad autónoma. 

La decana de la Facultad, Belén Galletero, ha puesto de manifiesto otros aspectos que debe afrontar la UE, como la transición digital o el auge de la extrema derecha y el populismo, y ha remarcado la importancia de los profesionales de la información para poder aportar soluciones.