Es noticia en Cuenca: Día Internacional del Orgullo LGTBI Banda de Música Cuenca Comprar vivienda Educación Emprendedores Día del Orgullo LGTBI

El Museo Internacional de Electrografía prepara su 25 aniversario

10/03/2015 - Samir Delgado

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba ha sido el escenario de la presentación de la historia del Museo Internacional de Electrografía-Centro de Investigación en Arte y Nuevas Tecnologías (Mideciant) ubicado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, un referente de paso obligado para la historia de arte que muestra las huellas históricas del arte digital.


Desde la experiencia transformadora de una fotocopiadora en el proceso de creación artística hasta la irrupción del universo virtual como espacio genuino de la producción audiovisual, la nómina de autores cuya obra se encuentra en las diferentes colecciones y archivos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca incluye un testimonio ineludible para la comprensión a nivel internacional de las nuevas vanguardias experimentales que acogieron el desafío de hacer arte en plena era tecnológica.


Por primera vez, alumnos y profesores de la universidad andaluza pudieron acercarse a la realidad actual de la creación contemporánea que tiene lugar en la ciudad de Cuenca, gracias a la muestra colectiva de estudiantes de máster titulada “Nexos” y la conferencia de clausura impartida por Beatriz Escribano, artista y investigadora predoctoral del Museo Internacional de Electrografía MIDE de Cuenca, dirigido por el profesor José Ramón Alcalá, que se encuentra en plena preparación de su vigésimo quinto aniversario.


Desde mayo de 1990, Cuenca forma parte del itinerario histórico para la constitución de los nuevos imaginarios en la creación artística del futuro, con la aparición inaudita de la obra de autores como Jürgen Olbrich, Hirotaka Maruyama, Lieve Prins o Christian Rigal cuya obra artística se puede conocer directamente y de forma irrepetible en el Mide de Cuenca.