El alcalde y los concejales liberados mantendrán el mismo sueldo que en 2019
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, cobrará esta legislatura unas retribuciones que asciende a 60.582,12 euros, mientras que los concejales liberados (cinco de PSOE, uno de CNU y uno del PP) recibirán 53.316,34 euros, ambos sueldos divididos en 14 pagas anuales. Son las mismas retribuciones que ya se fijaron hace cuatro años, con las únicas subidas que se han ido registrando en los presupuestos generales del Estado.
Así se ha aprobado este miércoles en el pleno orgánico que se ha celebrado en el Ayuntamiento de la capital, y que ya sentado las bases para que la legislatura eche a andar.
En materia económica, también se ha aprobado que cada concejal reciba por asistencia a pleno ordinario un total de 450 euros, a un pleno extraordinario 75 euros, a una Junta de Gobierno Local 100 euros y a una comisión informativa 100 euros para el presidente y 75 euros para los vocales. Los ediles liberados no recibirán estas asignaciones económicas.
Además, cada grupo político recibirá 500 euros al mes, a los que habrá que sumar 220 euros por cada edil que haya obtenido en los comicios del pasado 28 de mayo.
La aprobación de estas asignaciones se ha llevado a cabo con los 14 votos a favor de PSOE, Cuenca nos Une y Cuenca en Marcha y ha contado con la negativa de PP y la abstención de Vox.
PERSONAL DE CONFIANZA
Por otro lado, también la relación de puestos eventuales de confianza así como sus retribuciones. En lo que respecta al Equipo de Gobierno, se ha aprobado una jefatura de gabinete de Alcaldía, jefatura de prensa y comunicación, dos puestos de secretaría de Alcaldía, conductor de Alcaldía así como cuatro secretarias para los grupos políticos, que serán dedicación exclusiva para PP, Cuenca nos Une y Cuenca en Marcha mientras que la de Vox será de dedicación parcial.

En este punto, PP y Vox habían presentado sendan enmiendas. En la de los ‘populares’ se quería que el PP tuviera una secretaría con dedicación exclusiva y el resto de grupos minoritarios (Vox, CEM y CNU) fueran parciales. No salió adelante. Mientras, la de la formación verde era para que su grupo también tuviera la secretaría a jornada completa, pero tampoco se aprobó.
PERIODICIDAD DE LOS PLENOS
Los plenos ordinarios de esta legislatura seguirán siendo el ultimo jueves de cada mes, tal y como ha propuesto el PSOE y se ha aprobado con 14 votos a favor y 11 en contra de PP y Vox. Y es que, los ‘populares’ querían que las sesiones se celebraran los lunes. Tal y como ha detallado el portavoz Álvaro Barambio, en el pleno municipal hay dos concejales que son diputados en el Congreso (Bea Jiménez -PP- y Gracia Canales -PSOE-), además de otros dos que ejercerán su labor en la Diputación de Cuenca (María Ángeles Martínez -PSOE- y Juan Guadalajara -PP-).
“Estar en dos instituciones a la vez puede impedir desarrollar un buen trabajo en todas las instituciones, ya que se pueden solapar plenos, comisiones, etc.”, ha sostenido Barambio, y por eso veía esta propuesta “sobradamente justificada”.
En cambio, María Ángeles García, portavoz de Cuenca en Marcha, ha sostenido que esas cuestiones no dejan de ser una situación personal y ha asegurado que serán los concejales quienes, si no se puede compaginar ambas labores institucionales, deberán elegir si estar en el ayuntamiento o el parlamento nacional. Además, ha sostenido que el jueves “es la fecha más idónea como se ha puesto de relieve los últimos cuatro años”.
En la misma línea se ha pronunciado la portavoz del PSOE, Saray Portillo, quien ha asegurado que esta propuesta está ajustada a derecho y que no pueden entrar en situaciones personales, ya que Canales, también diputada y candidata, no ha hecho la petición de cambiar el día de los plenos. Rafael Rodríguez, de Vox, ha considerado la enmienda ‘popular’ como “razonable”.
Durante el transcurso de este pleno orgánico también se han creado las diferentes comisiones, que serán cuatro. La primera está relacionada con Seguridad Ciudadana, Personal y Régimen Interno. La segunda sobre Educación, Cultura, Turismo, Participación Ciudadana, Pedanías y Barrios y Atención a las Personas.

La tercera es la relativa a Hacienda, Promoción Empresarial, Patrimonio y Especial de Cuenca y, la cuarta sobre Servicios Públicos, Obras, Medio Ambiente, Movilidad y Agua. Además, se ha creado una quinta comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones.
Cada una la integrarán ocho miembros: tres del PSOE, dos del PP y uno de CEM, CNU y Vox. Esta cuestión se ha aprobado con 14 votos a favor y 11 en contra, y es que PP había propuesto que su grupo tuviera tres ediles en vez de dos. Vox ha apoyado a los ‘populares’ en su enmienda.
Por último, se ha dado cuenta de los cinco grupos municipales que integran ya la nueva Corporación Municipal, que son PSOE (con Saray Portillo como portavoz), PP (con Álvaro Barambio de portavoz), Cuenca nos Une, (con Marta Tirado como portavoz) así como Cuenca en Marcha (con María Ángeles García como portavoz) y Vox (cuyo portavoz será Rafael Rodríguez).
El nuevo salón de plenos ha quedado configurado con Isidoro Gómez Cavero y Marta Tirado como los dos concejales que abren la bancada a la izquierda del alcalde, seguido por 9 ediles de PSOE y los dos de Cuenca en Marcha. A la derecha de Dolz están los 9 concejales del PP y los dos de Vox al final de la bancada.