Cuenca sube 11 puestos en la encuesta de limpieza viaria de la OCU y roza el aprobado

La ciudad de Cuenca ha subido 11 puestos en la encuesta de satisfacción con la limpieza viaria realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), respecto al anterior estudio realizado en 2019, aunque ocupa el lugar 49 de las 69 ciudades analizadas por dicha encuesta a través de las preguntas realizadas a un total de 6.863 habitantes.
Cuenca obtiene una puntuación de 46 en cuanto a 'satisfacción global', seis puntos por debajo de la nota media, que es de 52, y a distancia de los 83 puntos de Oviedo, la ciudad que lidera dicho ranking. La calificación otorgada en satisfacción no llega a 50 sobre 100 en una de cada tres ciudades, lo que supone un suspenso, y en otro tercio de ellas se queda en un aprobado raspado.
Entre la docena de aspectos relacionados con la limpieza urbana que han evaluado los encuestados, las peores calificaciones se centran, una vez más, en la presencia de excrementos caninos en las aceras, la suciedad alrededor de los contenedores o la existencia de grafitis.
El concejal de Servicios Públicos, Obras, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Cuenca, Adrián Martínez, ha reconocido que “queda mucho trabajo por hacer, pero comienzan a verse los frutos”, destacando por ejemplo que “es la primera vez que en este Ayuntamiento se han planteado y puesto en marcha Campañas de Limpieza Intensiva barrio a barrio de manera anual”.
Subraya así que se trata de planes que suponen reforzar los medios humanos y materiales para llevar a cabo limpiezas extraordinarias, de manera que se interviene semanalmente en distintas zonas de la ciudad “reforzando la limpieza ordinaria, en ningún caso suplantándola, puesto que se hacen de forma paralela”.
Recuerda que en estos momentos se está realizando la cuarta Campaña de Limpieza Intensiva, que concretamente esta semana llega al barrio de Cerro de la Horca y la avenida Reyes Católicos e inmediaciones. “Pero es que además, en las semanas anteriores, ha llegado al Casco Antiguo, Villa Luz, Ronda San José, Hermanos Becerril, San Antón, Pedro Almodóvar e inmediaciones, Buenavista, Fuente del Oro, Cañadillas… El objetivo es llegar a todos los barrios de la ciudad y a las pedanías”, resalta Martínez.
Se suma además que durante toda la legislatura se ha incidido especialmente en las tareas de limpieza en la eliminación de pintadas y grafitis en edificios públicos. Aspecto en el que “ahora mismo se está haciendo un esfuerzo extra a través de los trabajadores del programa Recual, que están estos días en la zona centro”.
Adrián Martínez añade que “la espinita que nos quedaba pendiente era la eliminación de grafitis en edificios privados, puesto que la ley no permite actuar en ellos", aunque tras realizar un "arduo trabajo de encaje jurídico" ya está lista la reserva de crédito de 120.000 euros para poder limpiar pintadas en estas fachadas privadas, "algo absolutamente novedoso”.