Cuenca con Palestina vuelve a la calle este viernes contra el genocidio

Desde la ruptura unilateral del alto el fuego por parte del gobierno de Israel el pasado 17 de marzo, la escalada de violencia en Gaza ha alcanzado niveles "de deshumanización verdaderamente insoportables", según denuncia el colectivo Cuenca con Palestina. La organización lamenta que, además de los bombardeos incesantes sobre la población civil —que han causado más de 3.000 muertes en los dos últimos meses—, la ayuda humanitaria permanece bloqueada en los pasos fronterizos.
“El ejército israelí solo permite, a cuentagotas, la circulación de algunos de los cientos de camiones retenidos en la frontera”, señalan desde la plataforma, que advierte de que “el gobierno de Netanyahu está llevando a los gazatíes a una situación límite; Gaza ya no solo muere bajo las bombas, muere también de hambre, sed y enfermedades que podrían ser curables”.
Cuenca con Palestina recuerda que la Convención de Ginebra prohíbe expresamente utilizar el hambre y la sanidad como armas de guerra, pero lamenta que “nada ni nadie parecen capaces de parar esta masacre ni hacer frente al gobierno sionista”.
Las advertencias se suman a las lanzadas por organismos internacionales. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha alertado de que Gaza se encuentra en situación crítica, al borde de la hambruna, con hospitales destruidos, sin medicinas y con miles de niños en riesgo extremo de desnutrición y muerte.
El colectivo conquense también se ha referido al reciente ataque de militares israelíes contra una delegación de diplomáticos en Cisjordania, tras el cual la presión internacional ha aumentado sus exigencias al gobierno de Netanyahu para que cese los bombardeos y permita la entrada de la ayuda humanitaria. Sin embargo, denuncian que “una vez más la reacción de la comunidad internacional sigue siendo de una gran tibieza, limitándose al anuncio de revisar el acuerdo de asociación con Israel, pero en ningún caso a una ruptura de dicho acuerdo ni de las relaciones diplomáticas con el genocida”.
Desde Cuenca con Palestina insisten en que seguirán movilizándose, denunciando “la limpieza étnica, el genocidio, la masacre y los planes para arrinconar y expulsar a los palestinos de su tierra”. Para la plataforma, “el silencio no es una opción”.