Es noticia en Cuenca: Día Internacional del Orgullo LGTBI Día del Orgullo LGTBI Educación Banda de Música Cuenca Comprar vivienda Emprendedores
Comprar vivienda

La compraventa de vivienda se dispara en Cuenca

En el primer cuatrimestre de 2025 se han producido 772 compraventas en la provincia, un 18,22% más que el año anterior, siendo la gran mayoría vivienda usada
La compraventa de vivienda se dispara en Cuenca
Foto: Saúl García
03/07/2025 - Las Noticias

La provincia de Cuenca ha registrado un total de 772 compraventas de viviendas en el primer cuatrimestre de 2025, lo que supone un incremento del 18,22% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos publicados por le Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, más del 93% de estas operaciones han sido de viviendas usadas.

Con todo, estamos ante la mayor cifra de operaciones de los últimos cinco años en el primer tercio del año, pues mejora en 104 operaciones a estos días de 2023, un 15,56% más. El año con menor distancia del último lustro respecto al presente es 2023 cuando se registraron 23 operaciones menos, es decir, un leve incremento del 2,03%, mientras que respecto de 2021 son 192 operaciones más, un incremento del 33,10%.

En el último mes contabilizado, abril, el número de operaciones es de 171, un número en línea con respecto a los últimos años, pero muy por debajo de lo registrado en este mes de 2024, pues se contabilizan 53 operaciones menos, siendo el descenso del 23,67%.

Valoración de la patronal

La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca señala que estamos frente a un alto número de adquisiciones de inmuebles en la provincia, bien es cierto que la gran mayoría es de vivienda usada y todos los indicadores económicos señalan la necesidad de construir más vivienda para atender a la demanda.

Y además de potenciar esta vivienda nueva, la organización empresarial conquense pide que estas construcciones cuenten con algún tipo de protección con el fin de llegar a aquellas personas que necesitan acceder a un inmueble, puedan permitírselo.

El presidente de la APYMEC, Rafael Cortés, insiste en que para que los jóvenes puedan acceder a nuevos inmuebles es necesario que las nuevas viviendas cuenten con algún tipo de protección y también que se establezcan avales que permitan afrontar económicamente este tipo de operaciones.