DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: aparcamiento adif Plan XCuenca Nuevo hospital de Cuenca Rehabilitación EuroRemember Junior Facultad de Comunicación Gimnastrada Ermita de San Isidro Cuenca
#QuédateenCasa

¿Cómo viven los niños el confinamiento?

Siete niños y niñas conquenses de entre 6 y 13 años han escrito en un diario su personal e infantil visión del coronavirus
12/04/2020 - Paula Montero

El coronavirus nos ha cambiado. Ha detenido el tiempo. Todos nos mantenemos en casa pero... ¿Qué sienten los más pequeños de la casa? Esta pandemia ha ocasionado que la vida de miles de pequeños cambie radicalmente. Ya no pueden ir al colegio, tampoco al parque y visitar a los abuelos se ha convertido en algo prohibido. Veinticuatro horas en casa sin disfrutar de sus amigos, sin libertad.

Por eso siete niños conquenses nos cuentan a través de un diario sus vivencias. En el cuaderno recopilan qué harán cuando puedan salir, qué echan de menos y en qué ocupan sus días. Una forma de expresar lo que sienten, canalizar sus emociones y tener un bonito recuerdo de las sensaciones del confinamiento.

Pequeños de entre seis y nueve años que redactan sus testimonios, su preocupación por contagiarse o las ganas de volver a ver a sus amigos. Muchos acaban confesando deseo por volver al colegio, cosa que jamás pensaron que dirían. Hablan de aburrimiento, de deberes y son muy conscientes de la obligación de quedarse en casa. Algunos tienen la suerte de tener un porche en el que jugar, pero otros estan hartos de "no poner un pie a la vuelta de la esquina".

"La cuarentena está siendo buena y mala", comienza narrando Antonio Albaladejo de nueve años. Malo por los deberes y bueno porque puede jugar a legos, inventar juegos de mesa o escribir libros. "Tengo miedo de contagiarme, mi teoría es que es un virus extraterrestre", sorprende contando en su carta. Está cansado de estar en casa y ansioso escribe: "lo que daría por un menú del McDonal's". Se despide con un mensaje de ánimo para todos.

¿Cómo viven los niños el confinamiento?

Hugo de trece años y Emma de nueve son hermanos. Hugo echa de menos bajar al parque mientras que su hermana desea volver al colegio para ver a sus compañeros y salir al recreo a jugar. Ambos desean volver a pasar largas tardes en el centro comercial, viendo una película en el cine y cenando pizza o hamburguesa con sus amigos. Hacen los deberes y tareas del colegio y al acabar se dedican a jugar a la videoconsolas o a hacer retos, aunque están contentos de poder pasar más tiempo con sus padres. Emma está preocupada, no sabe si podrá celebrar su cumpleaños el próximo día 26 de junio. ¡Ojalá Emma!

¿Cómo viven los niños el confinamiento?

Desde Quintanar del Rey nos llega el diario de Alejandro López de 11 años. "Estoy empezando a acostumbrarme a la cuarentena", comienza narrando. Se afana diariamente en hacer sus deberes y proyectos finales del colegio. "Esto es bastante aburrido", manifiesta. Echa de menos ver a sus amigos, sus entrenamientos de futbol, pero sobre todo llama la atención su consciencia del problema y su apelación a que "todos tenemos que ayudar quedándonos en casa por el bien de nuestra salud y de los abuelos".

"No pensaba decir esto nunca pero, tengo muchísimas ganas de volver al cole, a mis rutinas", continúa. Es consciente de la suerte que tiene por tener un gran porche en casa dónde puede jugar con sus hermanas. Espera con ilusión el día que pueda volver a la calle para jugar un gran partido de fútbol con sus amigos.

Sus hermanas Paula y María de tan solo seis años dicen estar muy entretenidas en casa haciendo la tarea, leyendo y haciendo sumas y restas con la ayuda de su madre. "Nos gusta mucho pintar fichas de tartas y unicornios que mamá nos imprime con rotus y pincel".

Han descubierto sus habilidades culinarias: "hacemos bizcochos y ayudamos a mamá con empanadillas y crepes", explican. "Estamos deseando volver al colegio para jugar con mi seño y terminar de aprender las letras que nos han quedado".

Del coronavirus piensan que "es un rollo muy fastidioso". Cuando acabe el encierro quieren ir al parque con la bici y no dejan de acordarse de sus abuelos a quienes echan mucho de menos estos días.

¿Cómo viven los niños el confinamiento?