JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Urbanismo Turismo Traslado HUCU TEL/TDL autobús

ATELCU sale a la calle para visibilizar el Trastorno Específico del Lenguaje

La asociación espera abrir las puertas de su nueva sede a principios de 2026, que permitirá ofrecer intervenciones terapéuticas también los fines de semana
Fotos: Saúl García
07/10/2025 - Rubén M. Checa

La Asociación de Trastorno Específico del Lenguaje de Cuenca (ATELCU) ha instalado este martes una mesa informativa en Carretería con el objetivo de concienciar a la población sobre el TEL y ofrecer información directa a quienes la han requerido, todo ello enmarcado en los actos por el Día Internacional del TEL, que se conmemora cada 30 de septiembre.

La presidenta de la asociación, Llanos Martínez, ha explicado que la calle se ha convertido “en el mejor espacio” para difundir el trabajo que desarrollan a lo largo del año, ya que permite llegar tanto a vecinos de Cuenca como a personas de otras localidades que transitan por el centro.

Por eso, la responsable de la entidad ha subrayado que el contacto directo en la calle ha favorecido “que muchas familias se acerquen sin miedo ni prejuicios para requerir más información”.

“Algunos nos cuentan sus dudas, nos hablan de un nieto o de un alumno que podría tener TEL, y aquí se atreven a preguntar sin la sensación de acudir ya con un diagnóstico”, ha añadido Martínez.

Durante la jornada, los voluntarios de ATELCU han repartido folletos y han colocado soles amarillos como símbolo de la campaña de concienciación, recordando que cada año, en torno al 30 de septiembre, la asociación mantiene su presencia en Carretería para visibilizar el trastorno.

Al mismo tiempo, tienen a la venta diverso material de merchandasing para obtener recaudación que ayuden a sufragar parte de la acción que desarrollan a lo largo del año.

Martínez ha explicado que el TEL es un trastorno del desarrollo que afecta a la comprensión y a la expresión del lenguaje, lo que obliga a los niños y niñas que lo padecen a trabajar desde muy pequeños con logopedas.

“No es una discapacidad intelectual, pero sí un trastorno grave, heterogéneo y persistente”, ha indicado Llano, subrayando que suelen mantener un desfase de dos o tres años en el vocabulario, utilizan expresiones repetitivas y tardan mucho en comprender nuevos significados”.

La presidenta ha recordado que ATELCU cumple este año su décimo aniversario y que a primeros de 2026 esperan abrir las puertas de su nueva sede, ubicada frente al antiguo Mercadona de Villa Román.

Entre las actividades que van a desarrollar, Llano Martínez destaca que con estos nuevos espacios se permitirá ofrecer intervenciones terapéuticas también los fines de semana.

“Queremos que las familias tengan un espacio de desahogo y que los jóvenes puedan disponer de actividades adaptadas, puesto que siempre intentamos facilitar el acceso a las terapias, especialmente a las familias más vulnerables”, ha indicado.

Al mismo tiempo, la responsable de ATELCU recuerda que los próximos 24 y 25 de octubre la entidad llevará a cabo el IX Congreso Internacional de TE/TDL en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.


Etiquetas:

ATELCU