Es noticia en Cuenca: Comprar vivienda Educación Banda de Música Cuenca Día Internacional del Orgullo LGTBI Día del Orgullo LGTBI Emprendedores

ASPAS reclama más apoyo económico a personas con problemas de audición

Las profesionales de la entidad piden, a nivel institucional y sanitario, ayuda para sensibilizar a la población y visibilizar este tipo de discapacidad
ASPAS reclama más apoyo económico a personas con problemas de audición
Foto: Saúl García
25/02/2023 - P.M.

L

a Asociación de Padres y Amigos del Sordo (ASPAS) nació en el año 2008 para dar cobertura y atender a las personas con discapacidad auditiva de Cuenca. Desde entonces los avances tecnológicos y mejoras en audífonos o implantes cocleares han sido algo habitual pero, no parece avanzar al mismo ritmo la prestación de ayudas a estas personas con problemas de audición.

Y es que, desde la Asociación reclaman a las instituciones y a los servicios sanitarios más apoyo económico a estas personas porque “los costes de los implantes son muy elevados, de varios miles de euros y hay familias que no pueden asumirlos”, comentan Raquel Hoyo, Lola Yagüe, Mónica López y Marta Blanco, las trabajadoras del centro. Por ello, creen que debería ser la administración quien financie, parcial o totalmente, la compra de un roger –sistema auditivo inálambrico– y un bucle magnético para que estas personas puedan utilizarlo en su día a día ya que, por ejemplo, actualmente se proporcionan estos aparatos a los centros escolares para que los niños y niñas puedan seguir bien las clases, pero no puede sacarse del colegio ni ser utilizado por las familias en su vida cotidiana. “Estamos trabajando para que en todos los espacios públicos como por ejemplo un cine cuenten con estos aparatos para que nuestros hijos e hijas puedan disfrutar de una película como cualquier otra persona”, señala Tamara González, la presidenta de la Asociación en Cuenca.

SENSIBILIZACIÓN

Por otro lado, desde ASPAS Cuenca reclaman más visibilidad para los problemas de audición ya que “todavía hay gente a la que le cuesta dar el paso de ponerse audífonos, quieren que sean los más pequeños posible y en cambio todo el mundo lleva gafas. Esto nos hace ver que la sordera siguen siendo tabú en la sociedad”, comentan.

Algo que achacan a una falta de sensibilización en la población que podría solventarse organizando actividades y talleres abiertos a todo el mundo pues “esto es algo que puede afectar a cualquier persona, nadie está exento de quedarse sordo con el paso de los años”, reiteran las profesionales.

Con todo, animan a los conquenses a terminar con estas barreras para entre todos contribuir a la  plena inclusión de las personas sordas.