Aprobado el orden procesional de las bandas de música que tomarán parte en la Semana Santa de 2015

La Junta de Diputación de la Junta de Cofradías ha aprobado el orden procesional de las bandas de música que tomarán parte en los desfiles de esta Semana Santa. Según explica el coordinador de la Comisión de Bandas, Rodrigo Merchante, en esta ocasión las procesiones de la capital contarán con la presencia de bandas de la provincia de Cuenca, así como con una de la Comunidad Valenciana y otra de Madrid. Tanto el número de bandas como el presupuesto destinado a las mismas se mantienen con respecto a años anteriores.
En cuanto a las bandas de este año, las principales novedades son el regreso de la banda “La Juvenil Filarmónica” de Villamayor de Santiago, que según explica el coordinador de Bandas “participó en la Semana Santa de Cuenca hace años pero ahora llevaba un tiempo sin venir”, así como el estreno de la Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña. El resto de bandas son habituales ya de las procesiones de Cuenca mientras que para Pozorrubio de Santiago y Osa de la Vega, ésta será su tercera participación en la Semana Santa de la capital.
Orden procesional
La distribución de bandas aprobada por la Junta de Diputación contempla que la Banda de Trompetas y Tambores de la JdC abrirá, un año más, todos los desfiles procesionales salvo los de Lunes Santo y Camino del Calvario el Viernes Santo. Por su parte, la Banda de Música de Cuenca cerrará, como es habitual, los desfiles del Domingo de Ramos, Santo Entierro el Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
El Martes Santo participarán las bandas de Las Mesas, Mota del Cuervo y Cuenca. La Banda de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas subirá con María Magdalena y Bajará con el Bautismo; la Asociación Musical Moteña acompañará a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli; y la Banda Municipal de Música de Cuenca desfilará acompañando a María Santísima de la Esperanza.
El Miércoles Santo tomarán parte en el desfile las bandas de Cuenca, Horcajo de Santiago, San Clemente y Mota del Cuervo. Así, la Asociación Musical “La Concepción” de Horcajo de Santiago acompañará al Beso de Judas; la Banda Municipal de Música de Cuenca bajará con el Huerto de San Esteban; la Asociación Musical Moteña (Mota del Cuervo) bajará con San Pedro Apóstol; y la Agrupación Musical “San Clemente de la Mancha” (San Clemente) acompañará a Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol durante todo su desfile.
El Jueves Santo desfilarán las bandas de Iniesta, Pozorrubio de Santiago, Osa de la Vega y Cuenca. La Agrupación Musical Iniestense (Iniesta) subirá con Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y bajará con Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto; la Agrupación Musical “Pozorrubio de Santiago” (de esta localidad) acompañará a Nuestro Padre Jesús caído y la Verónica; la Asociación Musical “Santísimo Rostro de Jesús” de Osa de la Vega acompañará a Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente; y Nuestra Señora de la Soledad del Puente desfilará acompañada por la Banda Municipal de Música de Cuenca.
En cuanto al Viernes Santo, en la procesión Camino del Calvario participarán las bandas de Horcajo de Santiago y Villamayor de Santiago. La Asociación Musical “La Concepción” (Horcajo de Santiago) acompañará a San Juan Evangelista y “La Juvenil Filarmónica” de Villamayor de Santiago hará lo propio con Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín. En la procesión de En el Calvario tomarán parte las bandas de Yátova, Morata de Tajuña, Osa de la Vega y Las Mesas. De este modo, la CIM “Santa Cecilia” de Yátova acompañará al Santísimo Cristo de la Agonía; la Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña desfilará con el Santísimo Cristo de la Luz; la Asociación Musical “Santísimo Rostro de Jesús” (Osa de la Vega) acompañará al Descendimiento; y la Banda de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas desfilará con la Virgen de las Angustias.
El próximo sábado, 21 de febrero, a las 12 de la mañana y en la Sala Guerra Campos de la sede de la Junta de Cofradías, tendrá lugar la firma de contratos con las bandas de esta Semana Santa.
Concierto de inicio de Cuaresma
También el próximo 21 de febrero, pero a las 20 horas y en el Teatro Auditorio, tendrá lugar el Concierto de inicio de Cuaresma de este año, para el que la Junta de Cofradías ha contado con la Banda Sinfónica de Cuenca. El presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez, informa de que la venta de entradas marcha a muy buen ritmo. Tanto es así, que ya se han vendido tres cuartas partes del aforo. Por eso, desde la institución nazarena animan a quienes deseen acudir al concierto a que compren cuanto antes sus entradas, pues “prácticamente estamos vendiendo ya las últimas y el concierto merecerá mucho la pena” asegura Sánchez Albendea. Las entradas para la edición de 2015 del Concierto de inicio de Cuaresma ya se encuentran a la venta en los canales habituales, al precio de 10 euros.
VII edición de la Escuela Nazarena
En otro orden de cosas, la Junta de Cofradías ha puesto ya en marcha la séptima edición de la Escuela Nazarena, una iniciativa que nacía con ilusión en el año 2008 y que cuenta, en esta edición, con “alrededor de 35 alumnos que están haciendo actividades durante todos los sábados”, detalla Sánchez Albendea.
Los participantes en esta nueva edición de la Escuela Nazarena, que comenzó hace unas semanas, pasan las mañanas del sábado o bien haciendo talleres y actividades en la sede de la Junta de Cofradías y el Museo de Semana Santa, o bien visitando las sedes de las hermandades de la Semana Santa de Cuenca acompañados por sus monitores. Según explica el presidente de la Junta de Cofradías, la clausura de la Escuela Nazarena en su edición de 2015 tendrá lugar el próximo 7 de marzo, sábado, a las 12 horas, y cuenta con una novedad importante.
“Todos los años clausurábamos la Escuela Nazarena celebrando una procesión por las calles aledañas al Museo de Semana Santa en el mismo día de su clausura, pero este año la procesión no la celebraremos el día de la clausura sino el 21 de marzo por la mañana” comenta el presidente. Sánchez Albendea precisa que este cambio se debe a que “son muchas las hermandades que nos han manifiestado su deseo de participar en esta procesión que organizamos en la Escuela Nazarena, muy especialmente a través de sus grupos jóvenes, y hemos pensado que, para que dé tiempo de sobra a los preparativos, lo mejor era retrasar la procesión al 21 de marzo”. Así pues, el 21 de marzo los conquenses, sobre todo los más jóvenes, tienen una cita con la Semana Santa.