Hospital Universitario de Cuenca
Los alumnos de Ingeniería Biomédica estrenan las aulas del Hospital Universitario
El Hospital Universitario de Cuenca se convierte desde hoy en aula formativa para los 25 estudiantes del tercer curso del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Por primera vez, los alumnos desarrollarán un semestre completo de su formación en un complejo hospitalario moderno y a la vanguardia en tecnología clínica, lo que supone un verdadero hito para una titulación universitaria que ya se perfila “como un referente nacional”.
“Hoy es un día especial”, ha remarcado el rector de la UCLM, Julián Garde, para quien el Hospital Universitario de Cuenca da otro paso de gigante. La singularidad del programa académico, ha dicho, es una de las grandes apuestas porque nos hace “muy atractivos” para todo el sistema universitario español: “Este grado es exclusivo en España porque dedica 30 créditos a la ingeniería clínica, una especialidad que consideramos de futuro, y porque desde tercero los estudiantes tienen parte de su formación dentro del hospital”.
Garde ha recordado también que el Grado de Ingeniería Biomédica ha tenido una gran acogida desde su creación: “Hoy inician sus estudios de tercer curso 25 estudiantes, en la segunda promoción admitimos en primero a 67 y en la tercera, en la que todavía no se ha cerrado la matrícula, ya hay 55 personas matriculadas. Además, el 60 por ciento del alumnado son mujeres”.
El rector ha agradecido la colaboración del SESCAM y del propio HUCU, que ha facilitado la implantación del grado y cedido parte de su equipamiento. “La universidad va a comprar equipamiento científico complementario al que nos ha cedido el SESCAM por valor de 200.000 euros. Creo que tenemos un grado fantástico en un hospital fantástico y la combinación es fantástica”.
Más universitario que nunca
El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha subrayado la importancia de que un hospital concebido para la asistencia sanitaria refuerce también sus funciones docentes e investigadoras. “Hoy el Hospital Universitario de Cuenca es más universitario que nunca. La presencia de estos 25 alumnos supone un elemento transformador de la sociedad y del conocimiento”.
Jara ha puesto en valor la dotación tecnológica del hospital, “uno de los mejores de España, con equipamiento de vanguardia en áreas como la resonancia magnética” que permitirá a los estudiantes formarse con recursos punteros.
Creación de la categoría de ingeniero biomédico en la plantilla SESCAM
El responsable del SESCAM ha adelantado que Castilla-La Mancha trabaja en la creación de la categoría profesional de ingeniero biomédico dentro del sistema de salud pública. “El futuro de la universidad está ligado a la innovación y la tecnología, por eso queremos que estos ingenieros biomédicos que se están formando aquí puedan quedarse en nuestro sistema sanitario como profesionales”.

Ilusión y futuro
Los estudiantes que desde hoy ocupan las aulas del Hospital Universitario de Cuenca han compartido su ilusión en este primer día lectivo. Olimpia Barca, natural de Cuenca, ha destacado la “gran oportunidad” que supone este nuevo entorno del que espera salir muy preparada: “Es un gran privilegio porque vamos a contar con un montón de profesionales que nos van a enseñar mucho. Podremos ver muchas máquinas y equipos que nos ayudarán en nuestro futuro”.
Su compañero de pupitre, Tomás Jiménez, nacido en Valdepeñas, ha remarcado la importancia de las prácticas en esta nueva experiencia que hoy comienza para él: “Tenemos la oportunidad de ver equipos nuevos y estar en primera fila con pacientes y profesionales. Esto es algo que muy pocos lugares ofrecen”.
Para Tomás Jiménez, la cercanía con los profesores les va a permitir “avanzar rápido y resolver dudas”, algo que considera fundamental para su futuro: “Me encantaría trabajar en un hospital con pacientes, y de la mano de los médicos y enfermeros. Vivir esa experiencia en Cuenca es un auténtico honor”.
