Las nuevas formas de violencia en redes sociales marcan el 25N
La Diputación de Cuenca ha organizado un acto institucional en el Centro Cultural Aguirre con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que ha contado con la lectura de un manifiesto en el que se ha hecho hincapié en los peligros de las nuevas formas de vilencia que se amparan en las redes sociales, Internet o las nuevas tecnologías.
Todas las administraciones públicas han estado representandas en este evento que busca así reivindicar unidad de acción para acabar con esta lacra. Así, han participado la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la vicepresidenta de la Diputación, Marian Martínez; la diputada de Servicios Sociales, Eva García; la concejal de Servicios Sociales, Estela Soliva; la Teniente Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca, María Jesús Pascual; el comisario de la Policía Nacional, Francisco Sánchez; además de una amplia representación de cargos políticos y del tejido asociativo de Cuenca.
En el manifiesto, que ha sido leído por parte de María Jesús Ayllón Belmar, coordinadora de la Casa de Acogida de Cuenca e integrante de la asociación Aserco, se ha destacado que el entorno digital se ha convertido en un espacio donde se reproducen y multiplican las violencias machistas: desde el ciberacoso y la vigilancia no consentida o la difusión de imágenes íntimas sin permiso, entre otras.
El texto también ha incidido en que “la expansión de la tecnología no es el origen de la violencia, sino un reflejo de una desigualdad estructural que sigue marcando la vida de miles de mujeres y niñas”.
Por ello, ha urgido a “combatir la cultura del odio y el negacionismo de la violencia de género que se extiende, exponencialmente, en el entorno digital son tareas urgentes y posibles”.
El acto se ha cerrado con la interpretación de la bailarina Virginia García Vicente y la violinista Mayder Lara que han presentado una coreografía creada específicamente para esta jornada con el título ‘Reconcilio, Desobedezco y Avanzo, si’.