¿Cuánto falta para que pase el autobús? La respuesta, en el móvil

Como usuario del transporte público, Alejandro Santana Lima percibió hace tiempo que la conexión por autobús entre la ciudad y la estación del AVE deja bastante que desear. Y que, al tener estos autobuses unas horas de salida y de paso por las distintas paradas que varían en función de los trenes y del tráfico, era necesaria una herramienta que nos permitiera conocer, con total seguridad, dónde y a qué hora puede uno subirse al autobús para llegar a la estación Fernando Zóbel a tiempo de coger su tren.
Así que, como experto en programación que es gracias al grado en Ingeniería y Telecomunicaciones que obtuvo hace ahora un año en la Politécnica de Cuenca, se puso manos a la obra y acaba de sacar a la luz una aplicación para móviles disponible gratuitamente en Play Store que permite conocer a cada minuto la ubicación de los distintos autobuses de Cuenca y el tiempo que tardarán en pasar por la parada que uno tenga más a mano.
“Si todas las ciudades tienen una aplicación móvil que informe del tiempo de paso de los autobuses, pensé que Cuenca tenía que tener la suya. Y, como no se había desarrollado, decidí hacerla yo. Busqué los tiempos de paso que hay disponibles en la página web del Ayuntamiento y los facilito a través de una aplicación muy sencilla de seguir que ni siquiera exige que uno se meta en el navegador: entras en ella con dos clicks”, señala este joven de 23 años nacido en Matanzas, Cuba, pero que lleva ya siete años asentado en Cuenca.
Se trata de un trabajo que ha desempeñado en sus horas libres (trabaja como desarrollador en la empresa conquense Servinet) y al que reconoce haberle dedicado “bastantes horas, porque además soy bastante meticuloso y quería que fuera algo de calidad, que se pueda mantener en el tiempo y mejorar en un futuro dotándola de nuevas funciones, como un mapa con las rutas, precios y avisos”. Y se muestra satisfecho con un resultado que, confía, “contribuya a fomentar el uso del transporte público”.
De hecho, él tiene claro que, gracias a esta aplicación, “se elimina esa incertidumbre de no saber cuánto va a tener uno que esperar para que llegue el autobús. Aquí uno puede comprobar fácilmente dónde está el autobús que espera: si ve que faltan cinco minutos, es probable que decida esperar, pero, si ve que falta mucho, a lo mejor le compensa irse andando”. Es cierto que hay alguna marquesina que informa del tiempo exacto de paso de los autobuses, pero son muy pocas. “Y tienes que estar en la parada para verlo, mientras que esta aplicación te da la ventaja de poder comprobarlo desde casa”, señala.
También, permite comprobar si el autobús, por mucho que esté en la parada, va a efectuar su salida en breve o no. “Sirve sobre todo para el AVE, porque muchas veces llegas a Cuenca y ves el autobús. Pero eso no significa que vaya a salir ya, pues a veces no tiene la salida hasta dentro de veinte minutos o media hora”.
Eso sí, Santana Lima reconoce que muy próximamente tendrá que realizar varias modificaciones en su aplicación, al haber anunciado el equipo de gobierno la supresión de algunas líneas y el recorte en determinados recorridos. “Es un inconveniente, porque ya tengo la aplicación montada, pero tendré que actualizarla para que la gente tenga la última versión”, señala.
Preguntado sobre esta reorganización, él reconoce que lo que le gustaría es que los autobuses no solo no se recortaran, sino que se ampliaran. “Sobre todo en la línea del AVE, que utilizo más, me gustaría que hubiera más frecuencia, porque los horarios son escasos y siempre tienes que esperar mucho o coger un taxi, con el gasto que ello conlleva”.
OTROS TRABAJOS
Santana Lima es también autor de otra aplicación, de nombre Votinga, que confeccionó como proyecto de fin de grado y que ahora, como la de autobuses, la gente puede descargarse libremente y sacarle utilidad: sirve para que grupos de amigos tomen a través de ella decisiones en grupo, como adónde irse de vacaciones o qué regalar a un amigo en común para su cumpleaños. “Se hacen propuestas y los usuarios van votando y salen los resultados. Hay además un chat para comentar”, explica.
A estas aplicaciones hay que sumar su actividad en la empresa Servinet, con cuyo equipo de programadores trabaja en una aplicación turística para visitar la cueva del Hierro de Beteta. Se le ve así, satisfecho con su trabajo y, también, con su residencia en Cuenca, una ciudad “estupenda para vivir. Encuentras de todo y no tienes el agobio de una gran ciudad como Madrid, con tantas colas y gente para todo. Aquí además puedes ir andando a los sitios”, cuenta. Aunque a la estación del AVE, que no está a unos pocos pasos que se diga, mejor en autobús.