El taranconero Javier Navarro ultima su primer cortometraje

Todo comenzó con una imagen, en un invierno, con un pitillo en la boca… aunque en ese momento él no lo sabía, acababa de gestarse el que muy pronto va a ser su primer cortometraje ‘Pólvora mojada’.
“Surge desde la intimidad, como cualquier creación, al fin y al cabo. Todo comienza un invierno en el que estoy fumando frente a un tiovivo y veo a un padre con su hija. La niña está embelesada por las luces mientras su padre está abstraído en los negocios. Creo que ese padre se perdió un buen momento de la infancia de su hija y es cuando me di cuenta de cómo éramos esclavos de la libertad”, nos cuenta el actor, guionista y poeta taranconero Javier Navarro, quien tras observar a ese padre ausente de las emociones de su hija se puso inmediatamente a escribir.
“En ese momento escribí un poema y de ese poema un personaje y de ese personaje escribí lo que es el concepto de ‘Pólvora mojada’, es decir, cómo la supervivencia nos hace renunciar a nuestra mismísima esencia”, afirma el guionista Javier Navarro.
Una renuncia, nos dice, que tiene que ver más con lo espiritual porque “perdemos lo más valioso por buscar aparentemente lo más valioso”. Y esa es precisamente la idea que late en el cortometraje que produce y guioniza Navarro: “Aparentemente son tres chavales de barrio que le quitan el negocio de las drogas a un club de moteros. Solo aparentemente, pero tiene mucho que ver con lo filosófico. El espectador más inteligente podrá hacer una segunda lectura e ir más allá. Son tres chavales que no tenían nada, pero conservan la amistad, conservan la existencia y después de meterse en estos problemas, y por las ansiedades de poder, la situación los conduce al silencio eterno, a la muerte”.
“Perdemos lo más valioso por buscar aparentemente lo más valioso. A veces la supervivencia nos hace renunciar a nuestra mismísima esencia”
‘Pólvora mojada’ nació desde el primer momento como un cortometraje y cuando Javier Navarro lo tenía escrito se lanzo a la preproducción sin apenas medios. “Después tuve la suerte de conocer al director del ‘corto’, quien había renunciado a su trabajo para ser director de cine, y cuando le comento que tenía todas las preproducciones del proyecto cinematográfico me pide leer el guion e instantáneamente decide entrar en el proyecto”, detalla.
Ese director y socio es Carlos D’Andrea. Con él, con otras cuarenta personas involucradas en el proyecto y con financiación privada arrancó un proceso cinematográfico que ha durado más de un año y medio y que ha cristalizado en ‘Pólvora mojada’, un corto que es mucho más que un corto. “La necesidad de producir un guion escrito me lleva a implicarme en crear un equipo y abrir posibilidades a nuevos talentos, tanto en el departamento de fotografía, como en iluminación, sonido, musicalidad… los eslabones industriales del cine exigen muchos talentos y la producción consiste en reunir esos talentos. Crear espacios donde otros artistas puedan brillar”, explica Navarro.
Y la pregunta se hace obvia: ¿Es ‘Pólvora mojada’ un espejo de lo que somos y de nuestra sociedad actual?: “Creo que las ansias de poder nos llevan a renunciar a nuestra parte más natural. Cuando las personas son capaces de renunciar a su misma esencia por ganar un puñado de dólares, para mí es una sociedad vacía, sin cultura, con menos empatía. Sí que es verdad que es un atrevimiento por parte del arte, pero también es nuestro propósito y nuestra misión”.
Gala en el Auditorio de Tarancón
Y ahora el siguiente paso y definitivo es la posproducción del cortometraje. Para abordar su financiación, el Auditorio de Tarancón se vestirá de gala el próximo 9 de mayo a las 21 horas en un acto en el que se unirá la cultura, el cine, el humor, el periodismo y la gastronomía, un acto abierto a todo el mundo y sobre todo a quienes “tienen un compromiso con el arte y con la vida”.
“Agustín Durán se encargará del “buenrollismo” con su humor manchego. El periodista Álvaro Fernández entrevistará a los actores, al director y a Javier Navarro como guionista y productor. Después se presentará el proyecto y para el broche final habrá un concierto de Jimmy Barnatán y gastronomía manchega”, cuenta Javier Navarro, para quien la velada cultural taranconera “tiene mucho que ver con la responsabilidad social o ojalá se cree un espacio de reflexión”.