La presión del Comité de Empresa obliga al Ayuntamiento de Tarancón a negociar

Diálogo forzado tras denuncias. Es lo que ha encontrado el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Tarancón tras hacer público a principios de esta semana su intención de acudir ante la Inspección de Trabajo para denunciar el concejal de Obras y Servicios, Juan García, por, según dicen, obligar a un trabajador del Consistorio a conducir un vehículo pesado sin tener el carné obligatorio para ello.
Según ha comentado Víctor Solera, miembro de CCOO en el Comité de Empresa del Ayuntamiento taranconero, días después de sacar a la luz este asunto, el concejal les ha emplazado a una reunión para solventar el problema y que, en las próximas semanas, el operador u operadores municipales que lo necesiten, hagan un curso para sacarse el carnet y poder manejar vehículos como dumper apisonadoras o rulos, entre otros.
Los hechos
Los hechos se remontan al pasado jueves cuando empleados municipales estaban en la zona del barrio de San Roque y, según Solera, el concejal de Obras y Servicios, Juan García, “exigió” a este trabajador a conducir una apisonadora a pesar de que había sido advertido de que no disponía del pertinente carné. “Pese a que la encargada general se lo había advertido días antes, él no hizo caso. Yo me personé allí y les dije que si este chaval vuelca o pasa cualquier cosa, podría haber un problema grave y él dijo, antes de que llegara la Guardia Civil, que él pagaría lo que pasara allí”, explica.
“Cuando llegó la Guardia Civil ya lo único que decía era que él no sabía nada y yo les dije que, sí lo sabía, porque yo se lo había comunicado antes y, además, hace dos meses también sabía que había que sacarse el carnet, porque él mismo exigió a un obrero que no cogiese un camión sin un carnet de operador de grúa”, añade.
Pues bien, finalmente parece que habrá acuerdo y que, en dos o tres semanas, los trabajadores municipales comenzarán un curso que les permitirá obtener el carnet para poder conducir estos vehículos pesados en las distintas obras municipales que se realizan.
Contratos
Y mientras parece vislumbrarse la luz en este tema, desde el Comité de Empresa siguen reclamando diálogo al Equipo de Gobierno presidido por María Jesús Bonilla. “Llevamos casi dos meses esperando a que se reúna la Comisión de Seguimiento, porque además de este tema hay otros que queremos tratar”, dice Víctor Solera, quien explica, por ejemplo, que el Ayuntamiento podría haber realizado contratos en las últimas semanas en fraude de ley. “Es algo que sospechamos, pero que queremos que nos expliquen antes de denunciarlo. Son unos contratos que han hecho como han querido, en lo que no especifican ni para qué han contratado a la gente, ni para qué obra. Han metido gente para obras municipales, una persona y otras para oficinas, sin informar al Comité de Empresa y sin especificar para qué obra se ha contratado. En contacto con la asesoría de los sindicatos, nos dicen que pueden ser fraude de ley”, asegura.
Falta de diálogo
Una discrepancia más a sumar a las que ya ha habido entre el Comité de Empresa y el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Tarancón en lo que va de legislatura. Varias son las sentencias judiciales favorables a los empleados del consistorio que insisten en la “falta de diálogo” por parte del Ayuntamiento taranconero para resolver conflictos. “Ellos nos dicen que no queremos diálogo, pero la realidad es que nosotros siempre hemos querido hablar y nos han estado dando largas y engañando. Si tanto diálogo quieren, ¿por qué todas las sentencias que ganamos las recurren?. Otro ejemplo es que, en cuatro años, este invierno han repartido por primera vez vestuario laboral y porque ha intervenido la inspección laboral. En cuatro años, pienso que ya está bien”, comenta Solera, quien sentencia que, “el balance para los trabajadores del Ayuntamiento de Tarancón en esta última legislatura ha sido terrorífico, catastrófico”.