Es noticia en Tarancón: Feracam 2025 FERACAM

Jesús Garrido Gallego, "más archivero que bibliotecario" en Tarancón

Jesús Garrido Gallego, "más archivero que bibliotecario" en Tarancón
14/07/2016 - A.L.D.

Con 160 años de diferencia, Barajas de Melo es la tierra de nacimiento de dos figuras relevantes y reconocidas con algunos puntos coincidentes como son Fermín Caballero (1800) y Jesús Garrido Gallego (1960). Jesús Garrido, archivero-bibliotecario de Tarancón, “más archivero que bibliotecario”, según la directora de la Biblioteca Pública de Cuenca, con experiencia como director durante casi 20 años de la biblioteca Luis Rius, “más con funciones de archivero”, su dedicación, desde que en 1986 entrara a trabajar en el Ayuntamiento para ocuparse del archivo municipal. 


Implicado a tiempo total con el archivo municipal al que ha dedicado toda su atención, se encuentra a punto de culminar una labor de varios años de digitalización de un millón de documentos. Etapa de modernización y adaptación a los nuevos tiempos que sorprendería a los archiveros de siglos pasados, si hubieran podido comprobar que, desde cualquier lugar del mundo, se pueden consultar por internet los fondos que clasifican.


Jesús Garrido vivió en Barajas de Melo hasta que para estudiar el bachillerato se marchó a Tarancón desde donde amplió horizontes para realizar los estudios superiores que empezó en Cuenca en el Colegio Universitario Cardenal Gil de Albornoz y siguió en la Autónoma de Madrid, donde acabó como licenciado en Historia Moderna y Contemporánea para, años después, realizar el doctorado con una tesis que leyó en 2005 sobre ‘Fermín Caballero como político progresista’. Personaje del que cuenta y no acaba “procurador que fue ministro de la Gobernación y alcalde de Madrid con una serie de privilegios. Periodísta, abogado de pobres, redactor del Boletín del Comercio. Elaboró planos en una importante faceta topográfica. Un filántropo que influyó en Cuenca. Gracias a su labor y gestiones se hizo el instituto Alfonso VIII. Defendió Cuenca de las tropas carlistas, a él se debe el título que tiene la ciudad de impertérrita. Era un revolucionario”.


Sobre la figura de Fermín Caballero ofreció una charla en Cuenca, fruto del trabajo de investigación, y dejó copia digitalizada de un escrito inédito del político sobre las Islas Marianas elaborada por encargo del ministro de Hacienda en 1828. Lo que compartió en la presentación de la Asociación Amigos de la Biblioteca. Es la otra faceta que apasiona y a la que se dedica cuando cierra la puerta del archivo tras reponer fuerzas con la siesta que nunca perdona. Colabora en diversas publicaciones, preocupado por difundir la cultura de la provincia de Cuenca, base del material que maneja el autor también de varios libros, bibliografías “principalmente”.


Con tantos personajes ilustres que componen la historia de Tarancón, Luisa Sigea, el duque de Riánsares o Fermín Caballero y tantos capítulos reseñables, “los tránsitos de guerra, el tema de los hospitales de guerra, el castigo a que fue sometida con los bombardeos o El Motín de la Patata, de 1818, en el que murieron muchas mujeres que se enfrentaron para que  no subieran los precios y evitar que sus hijos murieran de hambre”, lo que falta es tiempo para investigar.