JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Región:

Una treintena de medidas para un curso sin Covid

Presencialidad hasta 2º de la ESO, mascarilla obligatoria desde los 6 años, distancia de 1,5 metros, intensificar la limpieza y un responsable Covid por centro, entre ellas. A partir de tres contagios, se considerará brote
Una treintena de medidas para un curso sin Covid
Foto: Saúl García
27/08/2020 - EFE

El Gobierno de España ha acordado este jueves con las comunidades autónomas una "Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente a la COVID-19 para los centros educativos durante el curso 2020-21", que incluye la mascarilla a partir de los 6 años y las clases presenciales al menos hasta segundo de Secundaria.

Se trata de un documento de 29 medidas y 5 recomendaciones para su aplicación por las administraciones competentes y que pueden ser modificadas si la situación epidemiológica lo requiriese.

Estas son las principales medidas acordadas para el curso que arranca la próxima semana:

- Se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, de forma general.

- En infantil y en el primer ciclo de primaria el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable o aulas burbuja (idealmente, de 15 alumnos) para que puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicará limitación de distancia.

- Uso de la mascarilla obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.

- La actividad lectiva será presencial para todos las etapas, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO (al principio, el Gobierno fijaba hasta cuarto de la ESO).

- Higiene de manos frecuente y meticulosa, al menos cinco veces al día. El alumnado recibirá educación para la salud.

- Se intensificará la limpieza de los centros, en especial en los baños y de lugares de mayor uso.

- Se ventilarán con frecuencia las instalaciones, al menos durante 10-15 minutos.

- Los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de alumnos pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Los alumnos tendrán puestos fijos durante todo el año.

- En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable de 3 a 5 años.

- Los centros se mantendrán abiertos durante todo el curso, asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.

- El personal que trabaje en el centro reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo y se promoverá la realización telemática de las actividades no lectivas que así lo permitan.

- Todos los centros deberán designar a una persona responsable para los aspectos relacionados con la COVID.

- Se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada (en el ámbito familiar o escolar). Si se realiza en el centro será evitando aglomeraciones y asegurando el mantenimiento de la distancia mínima interpersonal.

- Las personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 no acudirán al centro, ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal.

- Caso sospechoso será cualquier alumno o trabajador del centro con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire.

- Si persona que desarrolla síntomas en el centro se le colocará una mascarilla quirúrgica, se le llevará a un espacio separado, y se contactará con la persona responsable del manejo del COVID-19 en el centro educativo y con los familiares.

- Se considerará que hay un brote en un colegio si se detectan 3 o más casos de contagios.

- Habrá cuatro escenarios sobre brotes que pueden implicar el cierre de aulas del propio colegio: si se produce en un aula, si se detecta en varias aulas sin vínculo epidemiológico, si es en varias aulas con vínculo epidemiológico y, por último, si aparece en el contexto de una transmisión no controlada.

- Ante una transmisión no controlada en el centro los servicios de salud pública de las comunidades podrán decidir el cierre temporal del centro (no será necesario contar con el visto bueno de Sanidad ni celebrar un Consejo Interterritorial como proponía primero el Gobierno), inicialmente durante 14 días.

- Los alumnos contagiados deberán permanecer en aislamiento domiciliario y se deberá proceder a identificar los contactos para que guarden cuarentena.

Una treintena de medidas para un curso sin Covid

Brote: a partir de tres contagios

Del mismo modo, el Gobierno y las comunidades autónomas han decidido finalmente que se considere brote tres contagios por coronavirus o más en un colegio, en lugar de dos casos como estaba previsto inicialmente, y el cierre del colegio solo se producirá cuando haya "una transmisión no controlada".

Esta es una de las medidas fijadas en el documento técnico "Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos", acordado este jueves en la conferencia sectorial presidida por los ministros de Sanidad, Educación y Política Territorial.

Se ha reconocido que los escenarios de aparición de los casos de coronavirus en los centros "pueden ser muy variables". El Ejecutivo y las comunidades han dividido los escenarios en cuatro.

El escenario uno o de un brote en un aula se producirá con tres o más casos en un único grupo de convivencia estable o clase, para ello se tomarán las siguientes medidas:

- Aislamiento domiciliario de los casos.

- Identificación y cuarentena de los contactos del grupo de convivencia o los contactos estrechos de la clase.

- Si los casos pertenecen a un grupo de convivencia, suspensión de la actividad docente hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena de los contactos.

- Si los casos pertenecen a una clase que no está organizada como grupo convivencia, mantenimiento de la actividad docente para los alumnos no contactos estrechos.

La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en todas las etapas, con excepción del grupo afectado.

El escenario dos es el de brotes en varias aulas sin vínculo epidemiológico: tres o más casos en grupo de convivencia estable (GCE) o clases sin vínculo epidemiológico entre ellas. Se procederá a:

- Aislamiento domiciliario de los casos.

- Identificación y cuarentena de los contactos de cada GCE o los contactos estrechos de cada clase.

- Si los casos pertenecen a un GCE, suspensión de la actividad docente hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena.

- Si los casos pertenecen a una clase que no está organizada como grupo de convivencia, mantenimiento de la actividad docente para los alumnos no clasificados como contactos estrechos en cada una de las clases.

- La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en todas las etapas educativas, con excepción de los grupos afectados.

El tercer escenario sería con brotes en varias aulas con vínculo epidemiológico: detección de casos en varios grupos de convivencia o clases con un cierto grado de transmisión entre distintos grupos independientemente de la forma de introducción del virus en el centro escolar.

Las medidas serán:

- Aislamiento domiciliario de los casos.

- Identificación y cuarentena de los contactos.

- Si se demuestra la existencia de un vínculo epidemiológico y no se han podido mantener las medidas de prevención e higiene se valorará la adopción de medidas adicionales como la extensión de la cuarentena y suspensión de la actividad docente de otros grupos hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena. La actuación puede conllevar cierre de etapas completas.

- La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en las etapas educativas, con excepción de los grupos afectados.

Por último, brotes en el contexto de una transmisión no controlada: los servicios de salud pública de las comunidades realizarán una evaluación de riesgo para considerar la necesidad de escalar las medidas, valorando en última instancia, el cierre temporal del centro.

Inicialmente, el cierre sería durante 14 días, aunque la duración de este periodo podría variar.

"La reapertura del centro educativo se realizará cuando la situación esté controlada y no suponga un riesgo para la comunidad educativa", se añade.