DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Región: Trasvase Tajo-Segura Tajo-Segura
Tajo-Segura

Los ribereños piden al PP de Castilla-La Mancha que rechace el blindaje del trasvase

Critican la proposición que defenderá el presidente murciano en el Congreso por perpetuar un modelo que consideran "insostenible"
Los ribereños piden al PP de Castilla-La Mancha que rechace el blindaje del trasvase
12/05/2025 - Las Noticias

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha reclamado al Partido Popular de Castilla-La Mancha que se posicione “de manera clara y firme” contra la proposición de ley que este martes defenderá en el Congreso el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, con la que busca blindar las actuales reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

“No se puede defender la salud del río Tajo y, al mismo tiempo, guardar silencio ante una propuesta de tu propio partido que pretende congelar un modelo de gestión hídrica injusto y perjudicial para nuestra tierra”, ha advertido el presidente de la Asociación, Borja Castro, quien insiste en que “no es una cuestión partidista, sino de responsabilidad moral con el futuro de Castilla-La Mancha y con la justicia medioambiental”.

Los municipios ribereños consideran que la iniciativa murciana supone un grave retroceso ambiental y jurídico, al pretender consolidar el Real Decreto 773/2014, sin tener en cuenta las sentencias del Tribunal Supremo que obligan a fijar caudales ecológicos reales en varios puntos del Tajo, desde Aranjuez hasta Talavera de la Reina, ni lo establecido en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, que exige garantizar el buen estado ecológico de las masas de agua antes de destinar sus recursos a otros usos.

“No podemos permitir que se legisle para blindar un modelo insostenible. El Tajo no puede seguir siendo una tubería para el Levante mientras nuestros embalses malviven gestionando miseria”, ha afirmado Castro, quien también denuncia que la propuesta ignora a conciencia que desde los años 80 la superficie de regadío en el Levante se ha duplicado muy por encima de las 15.000 hectáreas que ahora defienden como pérdidas.

La Asociación de Municipios Ribereños también recuerda que ninguna actividad económica puede aspirar a un crecimiento infinito, menos si depende de un recurso vital como el agua. Además, alertan de que el trasvase genera daños millonarios al turismo y la pesca en la cabecera, así como un impacto irreversible en el Mar Menor, “patrimonio de todos los españoles”.

“Siempre hablan de ganancias, pero nunca valoran el coste marginal social que pagamos todos los españoles por sostener su negocio, con los daños millonarios que generan tanto en el Tajo como en el Mar Menor, porque en este caso quien contamina gana”, han advertido, denunciando además la baja calidad del empleo generado y las continuas denuncias por prácticas laborales que “rayan el esclavismo”.

En este contexto, los ribereños han exigido al Gobierno que haga caso omiso a lo que califican de “sobreactuación del Levante” y ponga fin a las “tibiezas” para adoptar una política valiente, basada en criterios científicos, que no se deje coaccionar por las amenazas de la agroindustria. Reclaman la aprobación inmediata de la modificación trianual completa, que acumula ya más de un año de retraso.

Por último, han recordado que los embalses de Entrepeñas y Buendía han logrado recargarse en los últimos meses y están generando actividad económica en la comarca. “Castilla-La Mancha necesita que se la escuche, no que se le imponga desde Murcia y Valencia un modelo agotado para garantizar un granero de votos”, han concluido.


Etiquetas:

Tajo-Segura