Page pide al Estado las competencias de las confederaciones hidrográficas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que pedirá al Gobierno central la delegación de "algunas de las competencias" en materia de agua que dependen de las confederaciones hidrográficas, y se ha comprometido a aportar "fondos y personal" para poder agilizar los trámites que dependen de estos organismos.
Durante su intervención en el debate sobre el estado de la región este jueves en las Cortes regionales, García-Page ha adelantado que van a pedir "encomiendas de gestión en relación con el agua" ya que "es público y notorio que, de las cosas que peor funcionan en España, son las confederaciones hidrográficas".
Ha argumentado que son unos organismos que precisan de "una reflexión urgente", porque "saben sancionar, pero sancionan a los mismos a los que tienen esperando 9 años para solucionar un problema", y ha aclarado que no es "un problema de este Gobierno", sino también de todos los anteriores.
En este punto, ha defendido que hacen la propuesta únicamente "para ayudar", y ha instado a "que nos encomienden la gestión de muchas cosas, verán cómo son más rápidas; verán cómo muchos regantes, muchas concesiones, muchos temas, los vamos a hacer nosotros".
García-Page ha garantizado que el Gobierno regional está "dispuesto a poner personal y dinero para gestionar lo que tendrían que gestionar los demás" debido al interés en la gestión de los expedientes, ya que "afortunadamente, tener tantos proyectos obliga a tener muchos a la espera del impacto ambiental".
De cara a la agilización de estos expedientes, García-Page ha avanzado la incorporación de la inteligencia artificial a principios de enero que permitirá tener "en 15 días una primera visión, un primer chequeo que filtrará o permitirá seguir adelante" frente a los 6 meses que eran necesarios hasta ahora.
En materia de agua, también ha resaltado la importancia de la adjudicación, en este mes de octubre, de la 'Tubería manchega' al Campo de Calatrava, que afectará 150.000 habitantes, y ha remarcado la importancia de este proyecto.
Sobre agua, el presidente regional también ha hecho alusión al trasvase Tajo-Segura y ha afirmado que la parece "una ofensa enorme" las acusaciones del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que acusó a los regantes de la región de no hacer un buen uso del agua.
A su juicio, estas palabras supone "insultar a los regantes de Castilla-La Mancha y a los ciudadanos de esta tierra, que padecen la herida, la lacra del trasvase" y ha afeado, además, que la defensa del trasvase venga "de quienes han recibido el zarpazo más tremendo derivado del cambio climático", y que "no sean capaces de entender que hay que ir sustituyendo el trasvase por la desalación técnica avanzada, moderna y sostenible".
Asimismo, ha pedido al presidente del PP regional, Paco Núñez, que aclare su posición sobre la continuidad del trasvase y le ha reprochado: "¿Cómo se puede firmar de verdad que el trasvase es no es sustituible por la desalación?".
Pacto con las organizaciones agrarias en defensa de la PAC
Por otro lado, en materia de agricultura, el presidente castellanomanchego ha rechazado la propuesta de la nueva Política Agraria Común (PAC) y ha considerado que "esto no es un cambio de opinión, esto es mucho más serio", pues ha alertado de que puede suponer "un quebranto muy serio" en la cohesión europea y, en concreto, ha advertido de que "España puede salir muy perjudicada".
En este sentido, ha avanzado que ya tiene fecha para reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, ya que si bien ha asegurado que hay acuerdos "en los foros regionales", ha señalado que los interlocutores son los gobiernos nacionales.
Asimismo, ha propuesto a las organizaciones agrarias alcanzar un pacto para defender que salga adelante otro modelo de PAC y ha subrayado que "hay que defenderlo en bloque, porque lo contrario sería establecer la motosierra a la política agraria".
En materia de agricultura, también ha avanzado la aprobación de una próxima ley de calidad agroalimentaria, para reforzar la calidad, trazabilidad y seguridad de los productos; y la aportación de 1,5 millones más hasta los 26 millones para ayudar a los agricultores a que contraten los seguros agrarios.
En este sentido, ha detallado que la región ha pasado de 43.000 pólizas de explotaciones agrarias hasta las 115.000 actuales, pero ha apostado por incrementar esta cifra, ya que ha desvelado que al Gobierno regional le gustaría que todas las explotaciones agrarias estuvieran aseguradas.
También ha adelantado que están "muy avanzadas" las creaciones de las interprofesionales del vino y del pistacho y ha comprometido 10,5 millones de euros para la innovación e investigación agroalimentaria.
En cuanto a la incorporación de jóvenes al campo, ha reivindicado que se han producido 5.100 incorporaciones en el último año, y ha resaltado que son la mitad de todos los jóvenes que se han incorporado en España.