El nuevo Estatuto de Autonomía sigue adelante tras el acuerdo PSOE-PP

La tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha sigue adelante tras el acuerdo alcanzado este jueves en la comisión de Asuntos Generales del Parlamento autonómico entre PSOE y PP en relación al número de diputados, cuya horquilla establece un mínimo de 25 diputados y un máximo de 55 pero que no se aplicará en las siguientes elecciones, ya que no entrará en vigor hasta finales de diciembre de 2027.
De esta manera, ambos grupos parlamentarios han votado a favor de 81 enmiendas, 40 iguales de cada uno de los dos grupos y la enmienda transaccional presentada por el PSOE a la enmienda del PP sobre el número de diputados.
Tras las votaciones de las enmiendas, ambos partidos han respaldado la proposición de ley del estatuto de autonomía, mientras que Vox ha votado en contra.
Las 35 enmiendas de Vox, sin embargo, han recibido el rechazo de socialistas y 'populares' por "inconstitucionales y negacionistas", según ha indicado la portavoz del PSOE, Ana Isabel Abengózar, y porque reflejan que "anhelan otro sistema que no es el democrático y son más de apañarse este país con un caudillo", de modo que serían para "devolver a España a las cavernas y no para una democracia", ha sentenciado.
Vox mantiene vivas sus enmiendas parciales para el debate de la proposición de ley en el pleno de las Cortes y además ha emitido voto particular para las enmiendas de PSOE y PP que ya han sido aprobadas.
El siguiente paso en la tramitación del estatuto será su debate y votación en el pleno de las Cortes, donde la portavoz socialista será la encargada de defender el dictamen de la comisión y, después, tendrá que recibir luz verde también del Congreso de los Diputados.
Satisfacción de PSOE y PP con el nuevo estatuto mientras Vox critica el Estado de las Autonomías
Además, en el turno de intervenciones, Abengózar ha calificado de "importantísimo" que PSOE y PP apoyen el nuevo estatuto, porque "es un compromiso" con valores como la igualdad, la libertad y la inclusión y además blinda los servicios públicos, como la sanidad, la educación y los servicios sociales, prestando especial atención al mundo rural, de forma que apoya la estrategia contra la despoblación iniciada en la comunidad autónoma.
"Un texto del que podemos sentirnos bien orgullosos", ha resumido Abengózar, que ha mostrado su tristeza por el hecho de que el debate sobre el número de parlamentarios ha podido opacar "las virtudes y bondades" de la futura norma marco de la comunidad autónoma, que se plantea con el objetivo de que sirva para los próximos cuarenta años.
Abengózar ha celebrado que PSOE y PP y han trabajado "concienzudamente" y también de la mano de la sociedad civil para incorporar las cuarenta enmiendas parciales que este jueves se han sumado al texto del estatuto.
También la portavoz del PP en las Cortes y secretaria general del partido en la región, Carolina Agudo, ha valorado que el nuevo estatuto reconoce y blinda los servicios sociales y garantiza los derechos de los niños, los jóvenes y las personas mayores, al tiempo que incorpora el "reconocimiento jurídico" a las tierras de Talavera, "una reivindicación histórica" que queda saldada con este estatuto.
Agudo ha subrayado asimismo que el texto es "respetuoso con el marco constitucional, no conlleva controversias con ningún territorio" y recoge el compromiso de la comunidad autónoma contra la violencia de género.
Asimismo, ha destacado que con la incorporación de las enmiendas parciales, presentadas tras reuniones con la sociedad civil, se posibilita que "cada colectivo sienta como suyo el estatuto, para que sea una ley útil para Castilla-La Mancha".
Por su parte, el diputado de Vox en las Cortes Francisco José Cobo ha acusado a PSOE y PP de hacer una "representación, instrumentalización y puesta en escena" con el Estatuto de Autonomía por unos cálculos electorales con los que, a su juicio, dejan de lado a la ciudadanía y al estado del bienestar.
Cobo ha opinado que en realidad PSOE y PP tenían pactadas las enmiendas parciales y por ello han presentado 40 idénticas cada uno, y por tanto ha considerado que esto es una "cortina de humo" porque lo único que les ha separado es una enmienda, la del número de diputados, que es la que ha generado "discrepancia" entre los dos grupos mayoritarios.
Con todo, ha argumentado su voto en contra del nuevo Estatuto al considerar que el Estado de las Autonomías es "fallido" porque no genera eficacia o mayor rentabilidad, por lo que ha destacado que es "ineficaz" para garantizar la igualdad de todos los españoles, además de que genera duplicidades administrativas y "ruptura de la unidad nacional".
Tras las votaciones, la presidenta de la comisión, Josefina Navarrete, ha dado la enhorabuena a los diputados por el acuerdo alcanzado y ha reconocido "el buen talento mostrado y la buena disposición" para consensuar.