Junta y UCLM ponen en marcha el proyecto 'Castilla-La Mancha en datos'
El Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha trabajan conjuntamente en la investigación en materia de datos que se traducirá en la publicación de la ‘Castilla-La Mancha en Datos’, un proyecto que busca aunar los datos de los que dispone la Comunidad Autónoma y convertirlos en conocimiento que pueda utilizar el conjunto de la sociedad y que se pueda aplicar a la gestión de la propia Administración regional.
Así lo ha señalado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha firmado el convenio de colaboración con el rector de la Universidad regional, Julián Garde, y que ha explicado que lo que se busca con esta publicación es poder hacer un análisis de los datos que se incluyan en ella.
En concreto, la publicación contará con edición impresa y edición digital, a través de una web, y se difundirá entre las administraciones y la ciudadanía para el conocimiento de la situación socioeconómica de la región. El trabajo tendrá carácter divulgativo, presentando gráficas y textos que ayuden a su comprensión e interpretación, y abordará hasta 22 sectores, como son economía, empleo, industria, salud, cultura, infraestructuras, medio rural, despoblación, vivienda o medioambiente, entre otros.
Para su elaboración se cuenta con un equipo de cinco personas con perfiles que van desde un licenciado en bellas artes, pasando por una periodista historiadora, un ingeniero informático, una profesora de estadística y la catedrática de Estadística de la UCLM, Gema Fernández, que liderará este equipo. Ellos serán los encargados convertir esas cifras, estadísticas y datos en información entendible y ponerla al servicio del conocimiento de toda la sociedad.
En este sentido, Martínez Guijarro ha dicho que, si bien es cierto que los datos que se van a utilizar ya existen, “el objetivo es incorporar todo ese conocimiento y los datos que recoja la publicación ‘Castilla-La Mancha en Datos’ en una cátedra donde abordemos todo lo relacionado con el dato, la estadística y el uso de la Inteligencia Artificial”, porque el fin último es normalizar el uso de la IA en los servicios públicos.
Avanzar en el Plan de Estadística
Durante su intervención, el vicepresidente ha explicado que el Ejecutivo autonómico está avanzando en el nuevo Plan regional de Estadística con la celebración, este próximo jueves, de la Comisión de Estadística y el Consejo Regional del área, donde se someterá a aprobación.
Esto supone, tal y como ha detallado, “determinar cuál va a ser el trabajo que vamos a hacer en materia de estadística. Estamos hablando de 270 operaciones que impulsaremos desde la Administración regional”, ha especificado Martínez Guijarro.
Finalmente, el vicepresidente primero ha recordado que el Ejecutivo regional viene implementando desde 2015 normativa en materia de ‘Gobierno abierto’, con la aprobación de las Leyes de Transparencia, de Participación y, por último, la de Integridad, a la que hay que sumar la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, en vigor desde el pasado mes de agosto.
Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado el carácter innovador y de transferencia del conocimiento de este proyecto, ya que "generará datos que se comunicarán a la sociedad de forma entendible, siendo la transferencia social del conocimiento una de las principales misiones de la universidad".
Garde también ha descrito que se llevarán a cabo actividades formativas y de investigación. En concreto, la UCLM pondrá en marcha un sistema de becas para la incorporación del alumnado a la Oficina del Dato, órgano dependiente del Gobierno regional, además de impartir formación para su personal en materia de analítica de datos.
Junto al vicepresidente primero y el rector de la Universidad, han asistido a la firma del convenio el director de la Oficina del Dato de Castilla-La Mancha, Christian Cobas, y la catedrática de Estadística de la UCLM, Gema Fernández Avilés.