JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Región: SESCAM Vendimia

El Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral contará con 3 millones de euros en 2026

Supondrá elevar la inversión de la región hasta los 10 millones de euros anuales en esta materia, ocho veces más que en 2015
El Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral contará con 3 millones de euros en 2026
Foto: JCCM
15/09/2025 - EFE

El Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha contará con un presupuesto de 3 millones de euros en 2026, lo que supondrá elevar la inversión de la región hasta los 10 millones de euros anuales en esta materia, ocho veces más que en 2015.

Así se ha puesto de relieve en la presentación del instituto este lunes en el Palacio de Fuensalida, en la que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado a buscar la "siniestralidad cero, pero con mucho empleo", y ha destacado la importancia de alcanzar el acuerdo con la patronal y los sindicatos para seguir avanzando en esta materia.

En este sentido ha destacado la puesta en marcha del Pacto Horizonte 2030 que supondrá la movilización de 13.000 millones de euros en un "macroacuerdo" con los agentes sociales para generar empleo y realizar políticas de generación empresarial.

García-Page ha recordado que el pacto contempla ocho ejes, y a principios de octubre se presentará el relacionado con el capital humano.

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado que los tres millones de euros que el nuevo instituto aporta a la inversión regional en materia de seguridad y salud laboral supone la cifra más alta "en la historia de la región", mientras que hace una década la inversión era de 1,18 millones de euros.

La consejera ha incidido en los avances registrados en los últimos años en materia de salud laboral, porque se ha pasado en cinco años de 83 inspectores a 122, y un tercio de la labor que realizan está centrada en la prevención de riesgos laborales "cuando hace diez años era sólo el 16 %".

Patricia Franco ha rechazado las críticas de aquellos que afirman que la creación del instituto "llega tarde", y ha afirmado que refleja "la voluntad de un gobierno que no se resigna a tener ninguna debilidad en el mercado de trabajo".

Asimismo, los representantes de la patronal Cecam y de los sindicatos UGT y CCOO han incidido en que este instituto viene a combatir el que es el "gran drama escondido" de la sociedad regional, que es la siniestralidad laboral, y que va a impulsar la cultura preventiva "a todos los niveles".

La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha avanzado que el instituto es un órgano que permitirá simplificar los trámites, mejorar la coordinación administrativa y dar "una respuesta rápida cuando haya una falta de cumplimiento de las medidas preventiva; sólo así podremos garantizar que las medidas acordadas no quedan en papel mojado".

El responsable regional de CCOO, Javier Ortega, se ha referido al "drama escondido" que supone la siniestralidad laboral y ha puesto el acento sobre los 21 fallecidos sufridos en la región en los primeros siete meses del año, y ha remarcado que Castilla-La Mancha no puede permitir estas cifras en un momento en el que el resto de indicadores sociolaborales sí son positivos.

Por su parte el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, ha reconocido que este instituto responde al convencimiento de que los fondos dedicados a prevención no son un gasto, sino una inversión, y que "la gente trabaja para ganarse la vida, no para perderla", a la vez que ha recordado las acciones realizadas por los empresarios en la región en materia de prevención, con más de 20.000 visitas en las cinco provincias.