DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Región:

Globalcaja impulsa la primera Entidad Asociativa Prioritaria, con participación de 27 cooperativas de Albacete y Cuenca

14/05/2014 - Las Noticias
Esta mañana, en la sede de FEDA, en Albacete, representantes de una treintena de cooperativas agroalimentarias de Albacete, Cuenca,  interesadas en la puesta en marcha de una Entidad Asociativa Prioritaria de carácter supra-autonómico, han mantenido un encuentro con Andrés Montero García, jefe del Servicio repromoción Cooperativa del MAGRAMA, y con Rafael Bolívar Raya, subdirector general de Fomento Industrial e Innovación del mismo ministerio.

Andrés Montero habló a los asistentes sobre Gestión Eficaz e Innovación en la Empresa Cooperativa, señalando que el principal enemigo del cooperativismo es la actitud, que ha dirigido más esfuerzos en disgregación que en integración. En su opinión, cambiar la actitud es el primer paso necesario para trabajar en el principal objetivo de la estructura cooperativa: “defender el derecho a producir de la explotación familiar”.

Para ello, la cooperativa moderna debe anteponer el carácter empresarial en todo momento, para mejorar la comercialización, la administración, la financiación y la producción, con el fin de “mejorar el nivel de renta de las familias”.

Crear estructuras más fuertes  por la vía de la fusión o de la integración, como se ha hecho en Europa, frente a la figura de las cooperativas de segundo grado desarrollada en nuestro país, “que no siempre han funcionado correctamente” debe ser el objetivo. De forma que se puedan destinar fondos a investigación e innovación, porque “si no hay investigación, no hay manera de saber qué es lo que tenemos que producir, y hay que producir lo que vamos a vender, lo que el mercado demanda”.

Ofreció ejemplos y datos comparativos de las dimensiones del mundo cooperativo europeo, y animó a esfuerzos de integración y fusión sobre tres principios: Talante, Tecnología y Tolerancia.

Por su parte, Rafael Bolívar explicó los datos que avalan la necesidad de poner en marcha un gran esfuerzo de reestructuración del sector cooperativo español, a la búsqueda de un redimensionamiento hacia entidades competitivas, en un mundo globalizado “donde el tamaño sí importa”.

Este esfuerzo nace a partir de la Ley 13/2013 de 2 de agosto, aprobada con un altísimo nivel de consenso,  que marca cuatro objetivos básicos: redimensionamiento, modernización, competitividad e internacionalización, con el fin de estructurar la oferta del sector. Esta ley diseña dos instrumentos básicos: la figura de la Entidad Asociativa Prioritaria de carácter supra-autonómico y el Plan Estatal de Integración Asociativa.

Ese plan coincide en objetivos con el Programa de Desarrollo del Mundo Rural, y cuenta con el visto bueno de la Unión Europea: “Ya nadie cuestiona que el dinero del Desarrollo Rural se gaste para este fin en las cooperativas”, afirmó Bolívar.

El subdirector general expuso a continuación las previsiones acerca del Plan Estatal de Integración Cooperativa, y las previsiones acerca de las condiciones que habrán de alcanzar las entidades para ser reconocidas como Asociativas Prioritarias, capítulo que no está cerrado.

En la sesión vespertina, los presidentes de las cooperativas presentas, analizaron el proyecto, y aprobaron los estatutos que comprenden la constitución de una Asamblea General Gestora, encargada de impulsar los trabajos de preparación y desarrollo para la puesta en marcha de una Entidad Asociativa Prioritaria. De esta Asamblea General,  surge un Consejo Rector compuesto por diez personas, y se establece asimismo la creación de un consejo asesor, integrado por personas de reconocido prestigio como productores, gestores o comercializadores.

El Consejo Rector quedó conformado por las siguientes personas:
José Luis Martínez, de Fuenteálamo
Blas Tabarra, de Tabarra
Reyes Serrano, de Alborea
Antonio Valiente, de Casa de Ves
Luis Zornoza, de Ontur
Carlos Bonilla, de El Provencio
Luis Valera, de Pozoamargo
Alejandro de Nieves, de Casas de Haro
Juan Morales, de Fuente de Pedro Naharro
Juan Merino, de Castillejo de Iniesta
(Pendiente de confirmación, la cooperativa de San Clemente)

Una vez aprobados los estatutos, y los primeros pasos a dar, tuvo lugar la sesión de clausura, presidida por la consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Lusa Soriano, con presencia de Artemio Pérez, presidente de FEDA, y de Cesárea Arnedo, vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha

Tras las palabras de bienvenida a la sede de Feda, por parte de Artemio Pérez, tomó la palabra Antonio Huélamo, asesor de Globalcaja y coordinador del proyecto, para agradecer la presencia de la consejera y el apoyo encontrado en el Gobierno Regional durante el tiempo que se ha venido gestando el proyecto. Huélamo resaltó la necesidad de trabajar por una mejora en las condiciones de comercialización, “sin dejar de ser como somos”, y apeló a la colaboración de la Consejería: “consejera, te seguimos necesitando, porque el fin último de todo este esfuerzo es mejorar la renta de las familias del medio rural, que es la manera de mejorar la vida de toda nuestra región”.

Durante su intervención, la consejera destacó la importancia de esta iniciativa, calificando de “día histórico” la puesta en marcha de una entidad gestora para la promoción de la primera Entidad Asociativa Prioritaria, y señalando además que “no se podía haber elegido un día mejor, en vísperas de nuestro patrón, San Isidro”. Se refirió la consejera a las dimensiones del mapa cooperativo castellano-manchego, señalando la atomización como uno de los problemas principales, e incidió en la necesidad de avanzar en la integración de las estructuras de comercialización, sin necesidad de que las cooperativas pierdan su función social en el medio rural. Recordó asimismo el esfuerzo del Gobierno Regional en estos tres años por avanzar en la integración comercial, para equilibrar un mercado en el que las distribuidoras son fuertes: “se necesita también una oferta fuerte”. Finalmente, animó a los presidentes de cooperativa presentes a continuar en esta línea de trabajo.