Page reivindica una cultura que sea "libre" y que ejerza como "fábrica de libertad"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abogado por una cultura que sea "libre" y que también actúe como "fábrica de libertad", a la vez que ha argumentado que "no se me ocurre peor esclavitud que la de la incultura".
Así se ha pronunciado este viernes García-Page durante su intervención en Casas Ibáñez (Albacete) en la entrega de las Medallas al mérito cultural de Castilla-La Mancha, y donde ha reconocido que "una sociedad que no valora el talento está condenada al fracaso".
El presidente regional ha recordado sus experiencias teatrales en la etapa escolar, y ha subrayado los premios y reconocimientos obtenidos por el sector cinematográfico, sobre el que ha avanzado que espera "hacer un anuncio importante en los próximos días para el sector del cine" regional.
A las puertas de la celebración el próximo domingo del Día de la Hispanidad, García-Page ha argumentado que España tiene la suerte de estar en el centro de una "gran cultura civilizatoria en el planeta", en la que ha "aportado muchísimo" y debe seguir aportando.
Ha defendido que la cultura no debería estar "manoseada" por la izquierda o la derecha y ha reivindicado "que cada uno piense lo que quiera; pero que piense".

En nombre de todos los premiados ha intervenido Carolina Fernández, bibliotecaria de Ugena (Toledo), quien ha subrayado que "recibir esta medalla es un motivo de orgullo compartido", y ha aseverado que "con la cultura aprendemos, crecemos y seguimos soñando".
Asimismo, tras repasar la actividad de los distintos premiados, ha considerado que "cada uno a su manera es como una biblioteca, mantiene viva la cultura, la reparte y la devuelve multiplicada", a la vez que ha defendido el valor de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha y el servicio de bibliobus, que ha calificado como un ejemplo nacional.
"La cultura no se impone, se contagia", ha valorado Fernández, que ha concluido con que cada premiado constituye "un capítulo distinto de un mismo libro".
Entre las 16 distinciones entregadas este viernes hay dos menciones especiales, una de ellas a título póstumo para el actor Tony Isbert, cuyos restos reposan en Tarazona de la Mancha (Albacete), y que ha recogido su hijo, y otra para el proyecto que ha rehabilitado en Almagro (Ciudad Real) el palacio de los marqueses de Torremejía.
Medallas al Mérito Cultural
La Medalla a la Cultura Joven para Menores de 35 años ha sido para Ismael Olivas, un bailarín, profesional, coreógrafo y creador artístico nacido en Albacete, donde empezó su formación en el Conservatorio de su ciudad para seguirla en ciudades como Londres y Washington.
El Ayuntamiento de Saelices de la Sal, en Guadalajara, ha recibido la Medalla al Mérito Cultural en Rehabilitación y Difusión del Patrimonio Material, por la recuperación de sus salinas de San Juan.
En cuanto a la Medalla al Mérito Cultural en Conservación y Difusión del Patrimonio Inmaterial, ha sido para la Asociación Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, por trabajar por y para la mejora, consecución y promoción de unas alfombras que el Ejecutivo regional ha incluido en la propuesta conjunta del Gobierno de España para la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
El Instituto de Estudios Manchegos de Ciudad Real ha sido reconocido con la Medalla al Mérito Cultural en Investigación del Patrimonio Cultural. Esta asociación, creada en 1947, trabaja desde entonces en promover la investigación y el estudio de materias científicas y culturales relativas a Castilla-La Mancha.
El albaceteño José Luis Serzo ha sido distinguido con la Medalla al Mérito Cultural en Artes Plásticas, un creador que es ya una figura singular en el panorama artístico español, con reconocimientos dentro y fuera del país, al integrar en sus obras pintura, narrativa, fotografía o dibujo.
La Medalla al Mérito Cultural en Arte Digital ha ido a parar al espectáculo ‘Lumina Catedral de Toledo’, una experiencia cultural nocturna única en el mundo, que fusiona patrimonio con la tecnología más novedosa y de vanguardia.
La Asociación Cultural ‘Veleta Roja’ ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas. Una asociación que nació en Ciudad Real para crear proyectos escénicos, discográficos y editoriales de elevada envergadura artística en los ámbitos de la creación, la educación y la solidaridad.
La Medalla al Mérito Cultural en Cine ha recaído en esta edición en los Premios Pávez de Talavera de la Reina, un certamen que nació como una apuesta diferente y única para hacer cine en la Ciudad de la Cerámica y que es todo un referente nacional.
En esta edición, también ha sido galardonada con la Medalla al Mérito Cultural en Música la Asociación Musical Moteña, de Mota del Cuervo. Una asociación que ha fomentado de la cultura musical de la región, además de por su Certamen de Bandas de Música ‘Villa Cervantina´.

En la categoría de Medalla al Mérito Cultural en la Creación Literaria y la Edición, el galardón ha recaído en Aache Ediciones, una editorial especializada en publicaciones sobre el patrimonio y la cultura de Guadalajara.
La Biblioteca de Ugena, en Toledo, se ha llevado la Medalla al Mérito Cultural en el Fomento de la Lectura, un espacio dedicado a la promoción de la lectura, el conocimiento y la cultura, al tiempo que es punto de encuentro para compartir experiencias y fortalecer los lazos sociales.
La Medalla al Mérito Cultura en Cómic y Artes Escénicas ha sido para la librería Serendipia, de Ciudad Real, un modelo innovador que aporta dinamismo cultural a la ciudad, que trasciende el concepto de librería tradicional para convertirse en un espacio dinámico.
La Medalla al Mérito Cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura ha recaído en el programa cultural ‘Actuamos en Patrimonio’, una iniciativa que se desarrolla en los lugares más emblemáticos de la provincia de Cuenca, cuyo buque insignia es Segóbriga. Allí se funde la música y el patrimonio como ejemplo de promoción de la cultura en la región.
Por último, la Organización Nacional de Ciegos Españoles, a través de su iniciativa ‘Proyectos Culturales’, ha recibido la Medalla al Mérito Cultural en Proyectos Culturales Inclusivos, por hacer accesible la cultura.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha subrayado durante su intervención que en Castilla-La Mancha "podemos celebrar que nuestra cultura es rica, diversa y brillante", y ha destacado la "importante inversión" que la Junta realiza en esta materia.
Pastor, que ha insistido en que hoy se celebra la cultura que "nos enriquece y nos da voz", ha incidido en que con estos premios "queremos celebrar y agradecer trayectorias y labores ejemplares", unos reconocimientos que se conceden "por la excelencia, por la perseverancia y el compromiso que tienen".
En una gala teatralizada como el guión de una película, con muchos guiños a 'Amanece que no es poco', de José Luis Cuerda, Pastor ha subrayado que "la cultura, como el buen cine, nunca se apaga y en eso estamos en el Gobierno de Castilla-La Mancha, fabricando las nuevas escenas que tienen que venir después".
Asimismo, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, que también ha intervenido en el acto, ha apuntado que "la cultura es más necesaria probablemente que nunca, en tiempos de negacionismo"