JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Región:
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Los alumnos de FP podrán sustituir prácticas en empresas por otras actividades

Todas las instrucciones pueden ser consultadas con más detalle en el portal de Educación de Castilla-La Mancha
Los alumnos de FP podrán sustituir prácticas en empresas por otras actividades
Foto: JCCM
24/04/2020 - Las Noticias

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha remitido este viernes a los centros educativos de la región una serie de instrucciones en las que se detallan las medidas de flexibilización que se han adoptado para el desarrollo de las prácticas del alumnado de Formación Profesional (FP), entre las que se encuentra la sustitución de estancia en empresas por otras actividades.

Según ha detallado la Consejería en una nota de prensa, estas medidas afectan al desarrollo de la formación en centros de trabajo de las enseñanzas y de los programas específicos de FP, a los proyectos de FP Dual, al desarrollo de la fase de formación práctica en empresas, estudios y talleres de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño; así como al desarrollo de las prácticas externas en enseñanzas artísticas superiores en Diseño y al módulo de formación práctica en enseñanzas deportivas.

Se ofrecen instrucciones específicas para cada una de las enseñanzas anteriormente referidas, que van desde el número de horas para cada módulo hasta la posibilidad de incrementarlas hasta el máximo previsto legalmente si fuera viable realizarlas de forma presencial o en teletrabajo.

También se establece la opción de sustituir total o parcialmente la estancia en empresas por una propuesta de actividades asociadas al entorno laboral o actividades formativas vinculadas, en la medida de lo posible, a entornos reales de trabajo.

En algunos casos se ofrece la posibilidad de integrar diferentes módulos profesionales en uno solo, estableciéndose el número de horas para el mismo.

Además, se dan instrucciones sobre cómo debe ser el seguimiento a llevar a cabo por los equipos docentes y tutores, así como la evaluación y calificación.

Se señala, en este sentido, que deberán atender los casos generales o individuales que el alumnado está viviendo por el confinamiento y utilizar los recursos telemáticos disponibles garantizando la igualdad de oportunidades y utilizando los medios necesarios que disminuyan en lo posible los problemas derivados de la brecha digital.

También se han establecido procedimientos de renuncia a convocatoria y de exención de la formación en centros de trabajo.

Sobre este último aspecto se indica expresamente que los estudiantes de último curso del área sanitaria o sociocomunitaria de FP que hayan accedido a un contrato de trabajo de los establecidos en el marco de la Orden SND/299/2020, de 27 de marzo, podrán solicitar la exención total o parcial de ese módulo profesional.

Estas medidas podrían cambiar en función de la evolución de la alerta sanitaria y de sus efectos y atendiendo siempre a las decisiones de las autoridades competentes.

Para facilitar la labor de los equipos directivos y docentes a la hora de aplicar estas instrucciones, la Consejería de Educación también ha remitido a los centros educativos una serie de orientaciones básicas para el desarrollo de la formación en centros de trabajo.

Así, se han puesto ejemplos de cómo aplicar los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo de un Ciclo Formativo de Grado Superior, uno de Grado Medio y de un Ciclo de Formación Profesional Básica, que se pueden descargar en el portal de Educación de Castilla-La Mancha.

A través de estos tres ejemplos se pretenden dar ideas a partir de las cuales los equipos docentes realicen una programación completa del módulo profesional, teniendo en cuenta para ello, todo lo establecido en las instrucciones publicadas.