Es noticia en Región: Agricultura Subvenciones Gobierno regional
Agricultura

Castilla-La Mancha ve “una traición total al campo europeo” los recortes a la PAC

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural espera que el borrador de la Comisión Europea no salga adelante
Castilla-La Mancha ve “una traición total al campo europeo” los recortes a la PAC
Foto: A. del Valle
17/07/2025 - A.D.V.

“Una traición total al campo europeo”. Así califica Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el borrador presupuestario de la Comisión Europea para el periodo 2028-2034, el cual reduce en más de un 25% las ayudas agrícolas.

El consejero se muestra “frustrado y decepcionado”, algo que, espera, comparta incluso el propio Comisario Europeo, de quien le consta que conoció este presupuesto tan solo unas horas antes de hacerse público. Martínez Lizán explica que no es entendible que se aumente el presupuesto global de la Unión Europea y que todo lo aparejado al desarrollo rural se vea reducido en “nada menos que 84 mil millones de euros”.

“Si haces el tanto por cierto, sale un 20, pero es mentira, es mucho más. Porque si se ha incrementado el presupuesto y hablamos de una reducción de uno contemplado hace 10 u 11 años, es una bajada de un 30-35% como mínimo”, puntualiza el consejero.

En suma, ve en esta situación “una traición total al campo europeo, a agricultores, ganaderos y gente del medio rural”. Acusa a Úrsula von der Leyen de no acordarse de las manifestaciones del año pasado en los que se hablaba de un problema burocrático. “Si además le sumamos ahora un problema de falta de liquidez en las explotaciones de los agricultores y ganaderos, el no garantizar la viabilidad de los pueblos y la supervivencia de la economía rural, mal empieza este nuevo periodo de programación”, declara Martínez Lizán”.

EL DESEO DE QUE EL PRESUPUESTO NO SALGA ADELANTE

Si bien en todos los periodos de programación se han producido desencuentros y contraposiciones, Martínez Lizán traslada que ayer se vio cómo todo el arco parlamentario estaba en contra del planteamiento presentado. “La programación a partir de 2028 tiene que estar aprobada por unanimidad, y nos da que pensar que no va a salir adelante tal y como está presentado en este momento”, declara.

Insta al Comisario europeo de Agricultura a cumplir su palabra de “ser el abogado de los agricultores y ganaderos”, señalando que tiene un gran trabajo por delante para defender los intereses “y que impere la cordura”. Apostilla que el campo debe recibir una línea de ayudas justas para asegurar la seguridad no solamente alimentaria, sino también de existencias para “alimentar a 500 millones de europeos que conforman la UE”.

Todo ello va encaminado a no tener que depender de terceros países, porque de lo contrario, “seríamos esclavos de lo que ellos determinasen”. Martínez Lizán explica que, si somos inteligentes, “se dará un giro rotundo a lo que se presentó ayer”, ya que sería un gran error eliminar un sector tan fundamental en muchos territorios. “Por eso vamos a dar el do de pecho todo lo que haga falta por pelear de la mano de las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y del sector para defender lo que tanto orgullo y dedicación trabajamos en nuestro día”, concluye.